Los 43
estudiantes desparecidos desde fines del mes de septiembre pasado en el estado sureño
Guerrero fueron recordados de manera singular este fin de semana, durante la celebración del carnaval, en el norte de
México.
La ciudad portuaria Mazatlán, en el estado noroccidental Sinaloa, dedicó al caso la tradicional "Quema del mal humor" con que se inicia tradicionalmente las fiesta carnestolendas en el país.
Esta celebración consiste en un evento público de ajusticiamiento de las penas que afligieron a la sociedad, por lo que esta vez, los muñecos incinerados tenían las figuras de José Luis Abarca y su esposa, Ángeles Pineda.
La llamada "pareja imperial" fue quemada como símbolo de "los malos gobernantes de todos los partidos", dijeron organizadores del carnaval en Mazatlán.
Luis Abarca, que pertenecía al Partido de la Revolución Democrática (PRD, centroizquierdista) era el alcalde del municipio Iguala en el momento en que allí desaparecieron los 43 estudiantes y pasó a la clandestinidad la noche del hecho. Fue destituido y luego, una vez que fuera hallado en la ciudad de México, detenido. Tanto de él como de su esposa se sospecha que tienen vínculos con organizaciones criminales y, al menos en el caso del exalcalde, que está relacionado con el ataque a los estudiantes.
Este hecho aún sin esclarecimiento, provocó la peor crisis política y social del Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, que pertenece al Partido Revolucionario Institucional (PRI, centrista) y tiene mandato hasta diciembre de 2018.
Los 43
estudiantes desparecidos desde fines del mes de septiembre pasado en el estado sureño
Guerrero fueron recordados de manera singular este fin de semana, durante la celebración del carnaval, en el norte de
México.
La ciudad portuaria Mazatlán, en el estado noroccidental Sinaloa, dedicó al caso la tradicional "Quema del mal humor" con que se inicia tradicionalmente las fiesta carnestolendas en el país.
Esta celebración consiste en un evento público de ajusticiamiento de las penas que afligieron a la sociedad, por lo que esta vez, los muñecos incinerados tenían las figuras de José Luis Abarca y su esposa, Ángeles Pineda.
La llamada "pareja imperial" fue quemada como símbolo de "los malos gobernantes de todos los partidos", dijeron organizadores del carnaval en Mazatlán.
Luis Abarca, que pertenecía al Partido de la Revolución Democrática (PRD, centroizquierdista) era el alcalde del municipio Iguala en el momento en que allí desaparecieron los 43 estudiantes y pasó a la clandestinidad la noche del hecho. Fue destituido y luego, una vez que fuera hallado en la ciudad de México, detenido. Tanto de él como de su esposa se sospecha que tienen vínculos con organizaciones criminales y, al menos en el caso del exalcalde, que está relacionado con el ataque a los estudiantes.
Este hecho aún sin esclarecimiento, provocó la peor crisis política y social del Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, que pertenece al Partido Revolucionario Institucional (PRI, centrista) y tiene mandato hasta diciembre de 2018.