¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
29 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Cumbre de Minsk

Miércoles, 11 de febrero de 2015 00:00
Los diplomáticos europeos, rusos y ucranianos culminaron ayer la negociación de un plan de paz para el este de Ucrania, donde los rebeldes siguen ganando terreno, en la víspera de una cumbre en Minsk que busca terminar con 10 meses de guerra.
El ejército ucraniano seguía cediendo posiciones frente a los separatistas prorrusos, que buscan controlar la mayor cantidad de terreno posible para llegar a las negociaciones en posición de fuerza.
La cumbre de Minsk, con la canciller alemana, Angela Merkel y los presidentes francés, François Hollande; el ruso, Vladimir Putin; y el ucraniano, Petro Poroshenko, se anuncia decisiva para el plan de paz presentado por Francia y Alemania.
Los occidentales califican ese plan de "última oportunidad" para evitar la guerra total en Ucrania.
Otro asunto en litigio es el del "estatuto de los territorios" conquistados por los separatistas prorrusos.
Rusia insiste en que se constituya una federación, mientras que Ucrania habla de "descentralización" por temor a que el Kremlin obtenga de esa forma un derecho de veto sobre las decisiones de Kiev.
También están en discusión el control de la frontera entre Ucrania y Rusia en los territorios controlados por los rebeldes.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Los diplomáticos europeos, rusos y ucranianos culminaron ayer la negociación de un plan de paz para el este de Ucrania, donde los rebeldes siguen ganando terreno, en la víspera de una cumbre en Minsk que busca terminar con 10 meses de guerra.
El ejército ucraniano seguía cediendo posiciones frente a los separatistas prorrusos, que buscan controlar la mayor cantidad de terreno posible para llegar a las negociaciones en posición de fuerza.
La cumbre de Minsk, con la canciller alemana, Angela Merkel y los presidentes francés, François Hollande; el ruso, Vladimir Putin; y el ucraniano, Petro Poroshenko, se anuncia decisiva para el plan de paz presentado por Francia y Alemania.
Los occidentales califican ese plan de "última oportunidad" para evitar la guerra total en Ucrania.
Otro asunto en litigio es el del "estatuto de los territorios" conquistados por los separatistas prorrusos.
Rusia insiste en que se constituya una federación, mientras que Ucrania habla de "descentralización" por temor a que el Kremlin obtenga de esa forma un derecho de veto sobre las decisiones de Kiev.
También están en discusión el control de la frontera entre Ucrania y Rusia en los territorios controlados por los rebeldes.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD