¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
10 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Figueredo reconoce una red de corrupción

Sabado, 26 de diciembre de 2015 01:30

El expresidente de Conmebol, Eugenio Figueredo, reconoció corrupción y "plata dulce" en el organismo rector del fútbol sudamericano, según el informe del fiscal que pidió su juicio y prisión en Uruguay.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El expresidente de Conmebol, Eugenio Figueredo, reconoció corrupción y "plata dulce" en el organismo rector del fútbol sudamericano, según el informe del fiscal que pidió su juicio y prisión en Uruguay.

El indagado "reconoce que al ser evidentes los manejos indebidos de dinero en la Confederación (Sudamericana de Fútbol), y por los contratos que ésta firmaba, al asumir como Presidente, procuró legalizar (sic) la plata dulce (sic) que se repartían" en "una red de corrupción, que lamentablemente azotó al fútbol Sudamericano, en impunidad que se ha mantenido durante décadas", escribe el fiscal Juan Gómez en su primer dictamen sobre el caso.

Figueredo, que arribó a Uruguay extraditado desde Suiza el jueves, pasó la Navidad en prisión luego de que la jueza Adriana de los Santos hiciera lugar el pedido de Gómez de que el exdirectivo sea enjuiciado y atraviese ese proceso en reclusión.

Según el fiscal, de las declaraciones de Figueredo el jueves se desprende "que desde la época que asumió como miembro del Comité Ejecutivo de la Conmebol, recibía importantes sumas de dinero, en función de estratagemas que urdían diversos integrantes de la citada Confederación, con la finalidad (...) de mantener un status quo de una aviesa forma de corrupción".

"El señor Napout ya entregó la suma de 10 millones de dólares para ser depositados en el tribunal. Necesita tiempo adicional para que se le transfieran fondos desde bancos no estadounidenses para cumplir de manera completa con el acuerdo", escribió el abogado del dirigente paraguayo, John Pappalardo, en una carta ante el juez federal Robert Levy.

"De esa forma, entre otras cosas evitaba el llamado a oferentes y/o nuevos contratantes para la comercialización de los derechos de televisación de los distintos torneos organizados en el ámbito de la Confederación", señala el texto difundido en la página web de la fiscalía.

"Expresamente reconoce que tal modo de obrar traducía un perjuicio a clubes y a jugadores profesionales, en el caso de Uruguay, menguándose notoriamente los dineros que debían percibir", señala el fiscal, que recibió una denuncia el 24 de diciembre de 2013 presentada por clubes locales y la Mutual (sindicato) de Jugadores Profesionales contra varios dirigentes, entre ellos Figueredo, por esta cuestión.

El exvicepresidente de Fifa también reconoció haber recibido dinero de empresas que tenían derechos de televisación.

Figueredo será enjuiciado por cargos de estafa y lavado de activos en Uruguay, toda vez que invertía el dinero en el país.

El uruguayo fue vicepresidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) entre 1993 y 2013, año en que asumió como presidente, y además encabezó la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) entre 1997 y 2006. También fue uno de los vicepresidentes de la Fifa.

Estaba detenido en Suiza desde el 27 de mayo pasado en el marco del Fifagate, el escándalo de corrupción que sacude a la máxima organización de fútbol del planeta.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD