°
23 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"Yo soy Malambo", la bendición del trabajo y más

Lunes, 14 de diciembre de 2015 01:30
<div>EL BAILE DE LA SALAMANCA / UNO DE LOS CUADROS PRINCIPALES DE ESTA EDICIÓN DEL ESPECTÁCULO.</div><div>
Esta vez, la primera parte del espectáculo preparado por el Taller de Danzas Nativas "Huayra Muyoj" para cerrar el ciclo 2015, comenzó con una proyección de las fotos que contaron cronológicamente los días vividos durante gira internacional que realizó el ballet este año. La actual edición del espectáculo se hizo los días sábado y domingo pasados en el Centro Cultural "Martín Fierro" de Los Perales.
Entre junio y septiembre los jujeños, bajo la dirección de Rodolfo Revollo y Gabriela Saavedra, actuaron en numerosos festivales folclóricos donde se presentaron danzas de todo el mundo, y con ese aprendizaje y la bendición del Papa Francisco en el último tramo del viaje, volvieron a Jujuy para seguir trabajando en la enseñanza.
Así, las presentaciones del sábado y el domingo del Festival "El niño y el Folklore" en los 47 años del "Huayra", comenzaron con el ballet de la academia haciendo "Pericón", y se sucedieron varios cuadros de primer nivel, entre los que se destacó "Yo soy malambo", donde se pudieron apreciar las vestimentas y el estilo cadencioso y sutil del malambo sureño.
Participaron los alumnos de todos los niveles y las sedes. Fue este fin de semana en el Centro Cultural "Martín Fierro".
También en la primera parte los distintos cursos de alumnos fueron mostrando las coreografías aprendidas, gatos, chacareras, el Carnaval de Humahuaca (con el ballet y los pequeños de primer año), y un cuadro especial, "Bailando en la Salamanca" donde se incluyen danzas como el chamame, tuaj, arunguita, zamba y gato para contar la historia de una fiesta que se espía en este lugar mitológico. Los personajes principales, el Diablo y la Diabla, estuvieron a cargo de Rodolfo (h) y Gabriela Revollo; y los duendecitos fueron Nicolás Aguiar y Lucas Camaño.
Ya en la segunda parte, el cuadro "Creo en Dios" bendice el trabajo de los argentinos, en cualquiera de sus formas y lugares, y habla de un crecimiento a nivel país basado en el esfuerzo.
Pequeñas y pequeños bailarines fueron parte de una divertida tarantela, número titulado "Desde Nápoles".
Un párrafo aparte merece la presentación de la filial Humahuaca del "Huayra Muyoj", a cargo del profesor Diego Méndez, que preparó con sus alumnos una bella puesta sobre "La Leyenda de Humahuaca", excelentemente interpretada en los papeles principales de "Soncocolila" por Carolina Salinas; y "Rumi" (su enamorado) por Nicolás Escobar. El grupo de bailarines que acompañó esta historia, no sólo brilló en la danza, sino en la interpretación de esta narración que cuenta el sentido del nombre de la "Ciudad Histórica". El público aprendió con esta muestra que Humahuaca significa "cabeza que llora".
Siguieron el cuadro de saya caporal, la música en vivo con el conjunto que acompaña las presentaciones de esta academia en los festivales del mundo, Las Voces del Huayra, y el malambo final.
Los directores agradecieron a todos los asistentes de dirección, Martín Revollo, Rodolfo, Daniela y Gabriela Revollo, Laura Barceló, Pablo Almirón; y los profesores Diego Méndez, Ana María Gómez y Fabián Jurado.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD