¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
10 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Macri logró reunirse con todos los gobernadores del país

Domingo, 13 de diciembre de 2015 01:30
RESIDENCIA DE OLIVOS / EL PRESIDENTE MAURICIO MACRI ALMORZÓ CON LOS GOBERNADORES.
El presidente Mauricio Macri recibió ayer el respaldo de los gobernadores para sus primeras medidas tendientes a reactivar la economía, tras el estancamiento de los últimos años, con un consenso en la necesidad de atraer inversiones externas y mejorar la productividad de las provincias.
En un almuerzo que compartió en la residencia de Olivos con los 23 gobernadores y el jefe de gobierno porteño, Macri puso en marcha su objetivo de relanzar la relación entre la Nación y las provincias.
Si bien el encuentro se convocó también para comenzar a analizar los demorados cambios en la Ley de Coparticipación Federal, por la cual se reparten los fondos desde la Nación a las provincias, lo cierto es que el tema apenas sobrevoló durante el encuentro y hubo consenso en que una reforma de ese sistema requerirá mucho tiempo de debate.
"Queremos equilibrio en la distribución de los ingresos", se limitó a indicar Macri en una conferencia de prensa tras el almuerzo, al ser consultado sobre la Coparticipación Federal.
"Hubo consenso en la necesidad de resolver los problemas de la macroeconomía y de mejorar la relación de la Argentina con el mundo. También hubo consenso en que hay que hacer crecer las economías regionales y coincidimos en que falta infraestructura en el país para lograr eso", sostuvo al resumir lo abordado en la reunión.
Dejó abierto el debate por la coparticipación, al considerarlo un tema difícil de abordar pero que será dialogado.
Por su parte, el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, destacó que hubo "un apoyo político" de los gobernadores a "las medidas de gobierno" que piensa aplicar Macri en las próximas semanas, y, entre ellas, suena una eliminación de varias retenciones para el agro, que sería anunciada por el equipo económico la semana próxima.
"El presidente debe tener apoyo político de los gobernadores porque el país debe salir de la estanflación", sostuvo, a su turno, el gobernador mendocino, Alfredo Cornejo, quien al ser consultado por la reforma de Coparticipación, sostuvo que "lleva tiempo y requiere de muchos acuerdos", aunque destacó que se va a "encarar el desafío".
Por su parte, su par de Salta, Juan Manuel Urtubey, también resaltó que cambiar cuestiones del reparto de fondos a las provincias "lleva tiempo discutirlo", por lo cual "ponerle plazos no tiene sentido", al tiempo que consideró que antes de eso hay que lograr que "crezca la actividad productiva del país".
"¿De qué me sirve que me den uno o dos puntitos más de coparticipación si no se genera mayor riqueza? Hay que trabajar en generar competitividad en los sectores productivos, en las economías regionales, lo cual no se logra solo con política monetaria y devaluación. Hay que mejorar el sistema energético para no tener que cortarle la luz a las fábricas y mejorar el transporte para que no sea más barato transportar granos de Rosario a Roterdam que de Salta a Rosario", evaluó el gobernador salteño.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El presidente Mauricio Macri recibió ayer el respaldo de los gobernadores para sus primeras medidas tendientes a reactivar la economía, tras el estancamiento de los últimos años, con un consenso en la necesidad de atraer inversiones externas y mejorar la productividad de las provincias.
En un almuerzo que compartió en la residencia de Olivos con los 23 gobernadores y el jefe de gobierno porteño, Macri puso en marcha su objetivo de relanzar la relación entre la Nación y las provincias.
Si bien el encuentro se convocó también para comenzar a analizar los demorados cambios en la Ley de Coparticipación Federal, por la cual se reparten los fondos desde la Nación a las provincias, lo cierto es que el tema apenas sobrevoló durante el encuentro y hubo consenso en que una reforma de ese sistema requerirá mucho tiempo de debate.
"Queremos equilibrio en la distribución de los ingresos", se limitó a indicar Macri en una conferencia de prensa tras el almuerzo, al ser consultado sobre la Coparticipación Federal.
"Hubo consenso en la necesidad de resolver los problemas de la macroeconomía y de mejorar la relación de la Argentina con el mundo. También hubo consenso en que hay que hacer crecer las economías regionales y coincidimos en que falta infraestructura en el país para lograr eso", sostuvo al resumir lo abordado en la reunión.
Dejó abierto el debate por la coparticipación, al considerarlo un tema difícil de abordar pero que será dialogado.
Por su parte, el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, destacó que hubo "un apoyo político" de los gobernadores a "las medidas de gobierno" que piensa aplicar Macri en las próximas semanas, y, entre ellas, suena una eliminación de varias retenciones para el agro, que sería anunciada por el equipo económico la semana próxima.
"El presidente debe tener apoyo político de los gobernadores porque el país debe salir de la estanflación", sostuvo, a su turno, el gobernador mendocino, Alfredo Cornejo, quien al ser consultado por la reforma de Coparticipación, sostuvo que "lleva tiempo y requiere de muchos acuerdos", aunque destacó que se va a "encarar el desafío".
Por su parte, su par de Salta, Juan Manuel Urtubey, también resaltó que cambiar cuestiones del reparto de fondos a las provincias "lleva tiempo discutirlo", por lo cual "ponerle plazos no tiene sentido", al tiempo que consideró que antes de eso hay que lograr que "crezca la actividad productiva del país".
"¿De qué me sirve que me den uno o dos puntitos más de coparticipación si no se genera mayor riqueza? Hay que trabajar en generar competitividad en los sectores productivos, en las economías regionales, lo cual no se logra solo con política monetaria y devaluación. Hay que mejorar el sistema energético para no tener que cortarle la luz a las fábricas y mejorar el transporte para que no sea más barato transportar granos de Rosario a Roterdam que de Salta a Rosario", evaluó el gobernador salteño.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD