El próximo ministro de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Viviendas y actual diputado provincial de la
Unión Cívica Radical,
Jorge Rizzotti, se mostró agradecido con
Gerardo Morales por elegirlo para ocupar un cargo de tanta responsabilidad. Asimismo se refirió con preocupación a la emergencia hídrica, la actualización catastral, aunque el principal tema a abordar será la declaración de emergencia escolar con el objetivo de iniciar el ciclo lectivo 2016 con todos los establecimientos en condiciones.
El diputado se refirió a la obra pública y la vivienda al señalar que "la falta de política pública marcó a Jujuy como una de las provincias con mayor desorden en infraestructura".
Como prioridad habló del estado edilicio de las escuelas en toda la provincia. "Vamos a plantear una emergencia por la situación en la que se encuentran los edificios escolares, desde el 10 de diciembre vamos a trabajar para que estén las escuelas en condiciones para el comienzo del ciclo lectivo".
Por otra parte, agregó que hay personas que tienen construidas sus viviendas hace 20 años y sus terrenos figuran aún como terrenos fiscales, por lo que indicó que se harán cambios en "el registro inmobiliario y el registro de la propiedad".
Anunció que en la Dirección de Inmuebles van a hacer cambios profundos, "uno de los cambios va a ser en la actualización catastral".
Indicó que otro tema que les preocupa es la emergencia hídrica, "no se hicieron las obras necesarias y de no hacerlas cuanto antes podría haber consecuencias terribles", acotó.
Con respecto a la obra del puente Paraguay-Yala señaló que espera que la Justicia esté avanzando en la investigación, en este contexto indicó que le van a dar tranquilidad a la gente, "la metodología de contratación para la obra pública va a cambiar, vamos a cambiar esto de que en Jujuy la obra pública cuesta mil veces más que en otro lugar".
El próximo ministro de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Viviendas y actual diputado provincial de la
Unión Cívica Radical,
Jorge Rizzotti, se mostró agradecido con
Gerardo Morales por elegirlo para ocupar un cargo de tanta responsabilidad. Asimismo se refirió con preocupación a la emergencia hídrica, la actualización catastral, aunque el principal tema a abordar será la declaración de emergencia escolar con el objetivo de iniciar el ciclo lectivo 2016 con todos los establecimientos en condiciones.
El diputado se refirió a la obra pública y la vivienda al señalar que "la falta de política pública marcó a Jujuy como una de las provincias con mayor desorden en infraestructura".
Como prioridad habló del estado edilicio de las escuelas en toda la provincia. "Vamos a plantear una emergencia por la situación en la que se encuentran los edificios escolares, desde el 10 de diciembre vamos a trabajar para que estén las escuelas en condiciones para el comienzo del ciclo lectivo".
Por otra parte, agregó que hay personas que tienen construidas sus viviendas hace 20 años y sus terrenos figuran aún como terrenos fiscales, por lo que indicó que se harán cambios en "el registro inmobiliario y el registro de la propiedad".
Anunció que en la Dirección de Inmuebles van a hacer cambios profundos, "uno de los cambios va a ser en la actualización catastral".
Indicó que otro tema que les preocupa es la emergencia hídrica, "no se hicieron las obras necesarias y de no hacerlas cuanto antes podría haber consecuencias terribles", acotó.
Con respecto a la obra del puente Paraguay-Yala señaló que espera que la Justicia esté avanzando en la investigación, en este contexto indicó que le van a dar tranquilidad a la gente, "la metodología de contratación para la obra pública va a cambiar, vamos a cambiar esto de que en Jujuy la obra pública cuesta mil veces más que en otro lugar".