La oferta académica de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Unju, que este año se amplió con la nueva sede en San Pedro, fue presentada para convocar a los jóvenes a conocer las propuestas e inscribirse. Apuntan a la diversificación de carreras vinculadas a cada sector productivo.
"Tiene que ver con acercar la universidad, con la posibilidad de que los jóvenes hagan carreras universitarias en Jujuy, que tengan una alternativa real y también con una mayor diversificación de carreras", afirmó el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Unju, Mario Bonillo, encabezando la presentación junto a otras autoridades.
Recordó por ello que el año pasado comenzaron a trabajar con nuevas carreras cuya apertura se concretó este año, con la implementación de la carrera de Ingeniería Agronómica y la Tecnicatura en Producción Lechera, y prevén para el próximo año la apertura de la carrera Tecnicatura Forestal, vinculada a generar mandos en el sistema foresto-industrial.
Ésta sumaría la tercera carrera disponible para sampedreños y estudiantes de la región.
Bonillo explicó que para San Pedro se pensaron carreras orientadas para la mediana y gran empresa, pequeños productores y el sentido cooperativista; y las intermedias tienden a generar soluciones cercanas a los pequeños emprendimientos.
De hecho, explicó que la Tecnicatura en Producción Lechera está orientada a la producción ganadera de alta montaña, la ganadería informal, los pequeños productores ganaderos, de modo de darle un toque de formalidad y acompañar a la cooperativización y el agregado de valor de su producto.
Se anticipó que se comenzarán a dictar otras carreras en 2017, ya que fueron aprobadas, tecnicaturas que buscan dar soluciones y contemplando el potencial de cada región, incluyendo a la Quebrada y Puna, vinculada a una política educativa nacional junto con el Ministerio de Educación de la Nación.
La Licenciatura en Gestión Ambiental, en Desarrollo Rural y la Tecnicatura de Agregado de Valor, están en análisis y tratativas y dependen de los acuerdos y financiamiento en el marco de los "contratos programa" del Ministerio de Educación de la Nación.
Marta Álvarez, coordinadora de las carreras y Tecnicatura de Ingeniería Agronómica y la Tecnicatura Superior en Producción Lechera implementadas este año en San Pedro, explicó que la Tecnicatura en Producción Lechera tuvo una matrícula de 125 alumnos, y se espera un aumento del 40 % ante la inminente apertura de pre-inscripciones.
Las perspectivas eran buenas y los resultados sorprendieron. Según el decano, la nueva sede y carreras en San Pedro no le restaron matrícula a la sede central de esta capital, que daría cuenta de la real necesidad de los jóvenes del lugar.
Es que de este modo jóvenes de Palma Sola y Calilegua tienen la oportunidad de acceder a carreras de la universidad pública.
PUBLICIDAD