°
26 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Contrapunto entre sciolistas y macristas

Miércoles, 04 de noviembre de 2015 01:30
<p>FORO/ CARLOS MELCONIAN Y GUSTAVO MARANGONI.</p>

Economistas del sciolismo y del macrismo coincidieron en la necesidad de bajar la inflación a un dígito y normalizar el tipo de cambio, aunque discreparon totalmente sobre la estrategia para resolverlos.

El presidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, y el economista Carlos Melconian, coincidieron en la necesidad de reducir el costo de vida y salir de las restricciones cambiarias vigentes desde hace cuatro años, pero discreparon con énfasis en la forma de hacerlo.

Además, Marangoni -referente del Frente para la Victoria- admitió que la economía “necesita una reforma, porque tenemos un déficit fiscal de entre 6% y 7% del PBI”, mientras que Melconian -de Cambiemos- cuestionó al gobierno de Cristina Kirchner por “fumarse reservas, fondos de pensión, el trigo y las vacas”.

Ambos participaron de un debate en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, bajo el lema “La economía a partir del 10 de diciembre”, organizado por la revista Bank Magazine.

Marangoni sostuvo que “la necesidad de bajar la inflación es compartida (con Cambiemos)” pero aclaró que “hay que discutir el cómo. Yo creo que se tiene que ir corrigiendo gradualmente”.

“Tenemos un Gobierno que se fumó las reservas, los fondos de pensión, el trigo y las vacas. Ha descapitalizado a la Argentina”

“Esto requiere, por caso, un sendero fiscal distinto (al actual)”, enfatizó el funcionario bonaerense, para quien esa tarea “puede dar resultados concretos en meses, o incluso años”. A su criterio, “no hay atajos para el desarrollo. Hemos tenido muchos planes anti inflacionarios de shock, que al poco tiempo generaron los mismos problemas que estábamos sufriendo”. Para el presidente del BAPRO y posible jefe del Banco Nación si gana Scioli el balotaje, una política de shock “es contraproducente. Creo que es necesario acompañar con incentivos a la inversión, para que la democratización del consumo tenga la correspondiente democratización de la oferta, para hacer sostenible el desarrollo”.

Melconian -quien dijo considerarse “amigo” del candidato oficialista Daniel Scioli- evaluó: “Es muy costoso para el país tener nueve años consecutivos de inflación de dos dígitos. Esto no da lugar para discutir ninguna política económica”.

“Para mí, la discusión entre shock o gradualismo es irrelevante. La inflación debe dejar de comerse el salario y la competitividad. Entonces, como hay consenso para bajarla a un dígito, no estamos frente a una discusión ortodoxa”, resaltó.

Sostuvo que la inflación es “producto de la política económica. Cuanto antes baje, mejor. Pero esto no puede ser a cualquier costo”.

“La Argentina debe crecer con estabilidad de precios y empleo. Es algo que ya sucede en otros países latinoamericanos, como Bolivia. Entonces, hay que terminar con que eso es un:Tanto Marangoni como Melconian debatieron también sobre el cepo cambiario y las reservas.

El funcionario sciolista defendió -aunque sin mucho énfasis- la continuidad de Alejandro Vanoli al frente del Banco Central, al sostener que “tiene mandato hasta después del 10 de diciembre”. Con relación al tipo de cambio, criticó el anuncio que formuló el candidato presidencial de Cambiemos, Mauricio Macri, de levantar el cepo el 11 de diciembre, si gana el balotaje.

“Levantar el cepo de un día para otro no me parece el primer punto a resolver, si bien es una cuestión seria. Es que levantarlo de inmediato supone una devaluación importante. Mi posición es que engordando las reservas, se va a poder encarar este tema del cepo con consistencia”, puntualizó.

Marangoni reconoció que “hay que normalizar" el tipo de cambio, pero insistió con que "hacerlo de inmediato sería inconsistente y tendría implicancias serias en términos de inflación”.

El funcionario dijo no estar de acuerdo con que al precio del dólar “lo fije el mercado, como dice Macri”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD