La Cooperativa "16 de Noviembre" conmemoró ayer los 30 años de trabajo ininterrumpido en el sistema de cobro de estacionamiento tarifario de la capital jujeña con un acto en el atrio de la Iglesia Catedral. Incluye a personas con discapacidad.
El presidente de la entidad, Oscar Quispe, dijo que "hoy celebramos el trigésimo aniversario de labor, desde 1985 estamos dedicados a brindar este servicio en beneficio de nuestra ciudad".
El trabajo es ininterrumpido porque en un principio el cobro de estacionamiento estaba dirigido por el Ministerio de Bienestar Social, luego se privatizó y asumió la responsabilidad Setranor y por una serie de irregularidades es que se conformó la Cooperativa "16 de Noviembre" en el 2005 que aún sigue trabajando.
"La idea que nos llevó a asociarnos fue la de conseguir una fuente de trabajo digna para todos nosotros. Sabiendo que tenemos en común la circunstancia de sufrir algún tipo de discapacidad nos sentíamos totalmente capaces de trabajar como cualquier otra persona. Ninguna dificultad, limitación, discapacidad puede ser un obstáculo para alcanzar la dignidad como personas. Podemos afirmar que estamos trabajando intensamente para que se haga realidad este legado". Destacó que la cooperativa es la única en la provincia y en el país y que está conformada por 75 trabajadores.
"Le tenemos que agradecer que todo salga bien a la Municipalidad de San Salvador de Jujuy y al Concejo Deliberante porque nos ampliaron la concesión por 6 meses más. Vamos a trabajar en la tecnificación y luego de esto seguramente la concesión va a ser por cinco años".
Por su parte, Carlos Grosso, director de fiscalización que estuvo en representación del municipio llevó el saludo de Raúl Jorge. "Está tomada la decisión de que sigan al frente del estacionamiento medido, nos vamos a tener que adaptar a nuevas tecnologías, pero siempre considerando el trabajo que realizan en las calles".
Actualización de la tarjeta a $ 6 y $ 8
En la última sesión el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy autorizó la actualización de tarifas en la tarjeta de estacionamientos.
La zona 1 costará 8 pesos y en tanto que en la zona 2 será de 6 pesos y en cuanto a la tarifa de las tarjetas para las motos seguirá igual.
El presidente de la Cooperativa "16 de Noviembre", Oscar Quispe, arremetió contra los inspectores de tránsitos y adelanto que se creará un ente regulador, "no recaudamos mucho porque como es de público conocimiento los inspectores de tránsito hacen paro muy seguido y eso no nos sirve a nosotros porque cae entre un 40 y 60 por ciento nuestra recaudación, cuando la gente se entera que hay paro de inspectores, directamente muchos no ponen la tarjeta".
Ente regulador
Desde la cooperativa hace meses que vienen pidiendo un ente regulador que controle únicamente las tarjetas de estacionamiento, ante esto Quispe dijo que "de esto se está encargando la Municipalidad de San Salvador de Jujuy en conjunto con el Concejo Deliberante para sacar una ordenanza para que así tengamos un ente regulador únicamente de tarjetas de estacionamiento, el proyecto se va analizar seguramente con la Municipalidad capitalina y los concejales que asuman el 10 de diciembre", concluyó el presidente de la Cooperativa "16 de Noviembre".
Vale recordar que actualmente el costo de la hora de estacionamiento en las calles capitalinas es de $ 4 y $ 6, según las zonas.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La Cooperativa "16 de Noviembre" conmemoró ayer los 30 años de trabajo ininterrumpido en el sistema de cobro de estacionamiento tarifario de la capital jujeña con un acto en el atrio de la Iglesia Catedral. Incluye a personas con discapacidad.
El presidente de la entidad, Oscar Quispe, dijo que "hoy celebramos el trigésimo aniversario de labor, desde 1985 estamos dedicados a brindar este servicio en beneficio de nuestra ciudad".
El trabajo es ininterrumpido porque en un principio el cobro de estacionamiento estaba dirigido por el Ministerio de Bienestar Social, luego se privatizó y asumió la responsabilidad Setranor y por una serie de irregularidades es que se conformó la Cooperativa "16 de Noviembre" en el 2005 que aún sigue trabajando.
"La idea que nos llevó a asociarnos fue la de conseguir una fuente de trabajo digna para todos nosotros. Sabiendo que tenemos en común la circunstancia de sufrir algún tipo de discapacidad nos sentíamos totalmente capaces de trabajar como cualquier otra persona. Ninguna dificultad, limitación, discapacidad puede ser un obstáculo para alcanzar la dignidad como personas. Podemos afirmar que estamos trabajando intensamente para que se haga realidad este legado". Destacó que la cooperativa es la única en la provincia y en el país y que está conformada por 75 trabajadores.
"Le tenemos que agradecer que todo salga bien a la Municipalidad de San Salvador de Jujuy y al Concejo Deliberante porque nos ampliaron la concesión por 6 meses más. Vamos a trabajar en la tecnificación y luego de esto seguramente la concesión va a ser por cinco años".
Por su parte, Carlos Grosso, director de fiscalización que estuvo en representación del municipio llevó el saludo de Raúl Jorge. "Está tomada la decisión de que sigan al frente del estacionamiento medido, nos vamos a tener que adaptar a nuevas tecnologías, pero siempre considerando el trabajo que realizan en las calles".
Actualización de la tarjeta a $ 6 y $ 8
En la última sesión el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy autorizó la actualización de tarifas en la tarjeta de estacionamientos.
La zona 1 costará 8 pesos y en tanto que en la zona 2 será de 6 pesos y en cuanto a la tarifa de las tarjetas para las motos seguirá igual.
El presidente de la Cooperativa "16 de Noviembre", Oscar Quispe, arremetió contra los inspectores de tránsitos y adelanto que se creará un ente regulador, "no recaudamos mucho porque como es de público conocimiento los inspectores de tránsito hacen paro muy seguido y eso no nos sirve a nosotros porque cae entre un 40 y 60 por ciento nuestra recaudación, cuando la gente se entera que hay paro de inspectores, directamente muchos no ponen la tarjeta".
Ente regulador
Desde la cooperativa hace meses que vienen pidiendo un ente regulador que controle únicamente las tarjetas de estacionamiento, ante esto Quispe dijo que "de esto se está encargando la Municipalidad de San Salvador de Jujuy en conjunto con el Concejo Deliberante para sacar una ordenanza para que así tengamos un ente regulador únicamente de tarjetas de estacionamiento, el proyecto se va analizar seguramente con la Municipalidad capitalina y los concejales que asuman el 10 de diciembre", concluyó el presidente de la Cooperativa "16 de Noviembre".
Vale recordar que actualmente el costo de la hora de estacionamiento en las calles capitalinas es de $ 4 y $ 6, según las zonas.
PUBLICIDAD