De acuerdo a los datos del escrutinio provisorio, el 80,92% de los electores del padrón habilitado para sufragar concurrió a las urnas, lo cual representa un nivel muy importante de participación.
El total de ciudadanos que se acercó a las mesas de votación para plasmar su voluntad electoral, con el 95,82% de las mesas escrutadas, fue del 80,92%, mientras que el 25 de octubre pasado esa cifra ascendía al 81,07% (de un total de 32.130.853 de electores hábiles cumplieron con su deber cívico 26.048.446).
En las lecciones primarias del 9 de agosto, el nivel de participación había sido sensiblemente menor, ya que apenas el 74,91% (24.021.816) de las personas habilitadas para emitir el voto manifestaron su voluntad en los establecimientos designados.
En 2011, en ocasión de la reelección de Cristina Fernández de Kirchner, habían sufragado el 79,38% de los empadronados, mientras que en las nacionales de 2007, en el primer triunfo de la actual jefa de Estado, la participación fue del 76,18%.
Cuatro años antes, cuando resultó electo el fallecido Néstor Kirchner, fue el 78,21% el que concurrió a las urnas para elegir Presidente. En tanto, en 1999, la participación fue del 82,29%, mientras que en 1995 fue del 82,02%, en 1989 estuvo en el 85,29% y en 1983 votó el 85,61%.
De acuerdo a los datos del escrutinio provisorio, el 80,92% de los electores del padrón habilitado para sufragar concurrió a las urnas, lo cual representa un nivel muy importante de participación.
El total de ciudadanos que se acercó a las mesas de votación para plasmar su voluntad electoral, con el 95,82% de las mesas escrutadas, fue del 80,92%, mientras que el 25 de octubre pasado esa cifra ascendía al 81,07% (de un total de 32.130.853 de electores hábiles cumplieron con su deber cívico 26.048.446).
En las lecciones primarias del 9 de agosto, el nivel de participación había sido sensiblemente menor, ya que apenas el 74,91% (24.021.816) de las personas habilitadas para emitir el voto manifestaron su voluntad en los establecimientos designados.
En 2011, en ocasión de la reelección de Cristina Fernández de Kirchner, habían sufragado el 79,38% de los empadronados, mientras que en las nacionales de 2007, en el primer triunfo de la actual jefa de Estado, la participación fue del 76,18%.
Cuatro años antes, cuando resultó electo el fallecido Néstor Kirchner, fue el 78,21% el que concurrió a las urnas para elegir Presidente. En tanto, en 1999, la participación fue del 82,29%, mientras que en 1995 fue del 82,02%, en 1989 estuvo en el 85,29% y en 1983 votó el 85,61%.