Algo más de 32 millones de argentinos podrán decidir hoy si Daniel Scioli (Frente para la Victoria) o Mauricio Macri (Cambiemos) será el sucesor de Cristina Fernández de Kirchner en la Presidencia, en lo que será el primer balotaje de la historia política del país para elegir al nuevo jefe de Estado.
A partir de las 8, un total de 32.064.323 ciudadanos estarán habilitados para decidir en las urnas entre la boleta de Scioli, que postula como vicepresidente a Carlos Zannini, y la de Macri, que propone para ese cargo a Gabriela Michetti, tras dos mandatos consecutivos de Cristina, quien dejará la Casa Rosada el próximo 10 de diciembre.
La instancia de segunda vuelta electoral quedó definida en los comicios presidenciales del 25 de octubre último, cuando el candidato oficialista superó por casi tres puntos (37,08% de los votos) a su adversario (34,15%), un margen que obligó a realizar un balotaje para definir al futuro titular del Poder Ejecutivo.
La Constitución de 1994 establece -en sus artículos 97 y 98- que el postulante presidencial más votado debe alcanzar en primera vuelta el 45 por ciento de los sufragios para consagrarse jefe de Estado o más del 40 por ciento y una diferencia de más de 10 sobre el que le sigue.
Los comicios del mes pasado dejaron fuera de carrera a cuatro de los seis aspirantes a la Presidencia: Sergio Massa (UNA); Margarita Stolbizer (Progresistas); Nicolás del Caño (FIT) y Adolfo Rodríguez Saá (Compromiso Federal), que en conjunto recibieron el apoyo de alrededor del 28% del total de votantes.
Esa porción de electores definirá en el balotaje la suerte de los contrincantes presidenciales, quienes en las últimas semanas redoblaron sus actividades de campaña y hasta se midieron en un debate público, el primero realizado en el país entre dos aspirantes a la Casa Rosada.
En las elecciones de octubre pasado se eligieron 24 senadores nacionales, 130 diputados nacionales, 43 legisladores para el Parlasur y gobernadores de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Entre Ríos, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Formosa, Jujuy, La Pampa y Misiones.
El FPV triunfó en seis de las 11 provincias que renovaron sus autoridades (Catamarca, Formosa, Misiones, San Juan, Santa Cruz y Entre Ríos) y la oposición se impuso en los otros cinco distritos (Buenos Aires, Jujuy, Chubut, San Luis y La Pampa). El extenso cronograma electoral de este año, se inició en abril con las primarias realizadas en Salta, Santa Fe, Mendoza, Neuquén y Capital Federal, distritos que eligieron en forma desdoblada a sus gobernantes, al igual que Chaco, Río Negro, Mendoza, Tierra del Fuego, Córdoba, La Pampa y La Rioja.
Habrán sólo 18 días de transición
Tras el balotaje de hoy, transcurrirán apenas 18 días de transición hasta que Cristina Kirchner traspase el mando el jueves 10 de diciembre, cuando en el Salón Blanco de la Casa Rosada entregará la banda y el bastón a su sucesor.
Se espera que una vez definido el próximo Presidente, el equipo de colaboradores de éste inicie los contactos con funcionarios de la administración saliente para consensuar el proceso de transición, desde temas específicos de gestión hasta detalles de la jornada de traspaso de mando.
Tampoco se descarta que haya alguna reunión al más alto nivel, es decir entre Cristina Kirchner y Daniel Scioli o Mauricio Macri, para tratar estas cuestiones.
Luego del primer discurso ante la Asamblea Legislativa, el nuevo Presidente se trasladará a la Casa Rosada, donde ingresará junto a la primera dama, y en el Salón Blanco se llevará a cabo la ceremonia de traspaso de mando y de jura de los ministros del flamante Gobierno. El Presidente recibirá el bastón y la banda de manos de Cristina Kirchner.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Algo más de 32 millones de argentinos podrán decidir hoy si Daniel Scioli (Frente para la Victoria) o Mauricio Macri (Cambiemos) será el sucesor de Cristina Fernández de Kirchner en la Presidencia, en lo que será el primer balotaje de la historia política del país para elegir al nuevo jefe de Estado.
A partir de las 8, un total de 32.064.323 ciudadanos estarán habilitados para decidir en las urnas entre la boleta de Scioli, que postula como vicepresidente a Carlos Zannini, y la de Macri, que propone para ese cargo a Gabriela Michetti, tras dos mandatos consecutivos de Cristina, quien dejará la Casa Rosada el próximo 10 de diciembre.
La instancia de segunda vuelta electoral quedó definida en los comicios presidenciales del 25 de octubre último, cuando el candidato oficialista superó por casi tres puntos (37,08% de los votos) a su adversario (34,15%), un margen que obligó a realizar un balotaje para definir al futuro titular del Poder Ejecutivo.
La Constitución de 1994 establece -en sus artículos 97 y 98- que el postulante presidencial más votado debe alcanzar en primera vuelta el 45 por ciento de los sufragios para consagrarse jefe de Estado o más del 40 por ciento y una diferencia de más de 10 sobre el que le sigue.
Los comicios del mes pasado dejaron fuera de carrera a cuatro de los seis aspirantes a la Presidencia: Sergio Massa (UNA); Margarita Stolbizer (Progresistas); Nicolás del Caño (FIT) y Adolfo Rodríguez Saá (Compromiso Federal), que en conjunto recibieron el apoyo de alrededor del 28% del total de votantes.
Esa porción de electores definirá en el balotaje la suerte de los contrincantes presidenciales, quienes en las últimas semanas redoblaron sus actividades de campaña y hasta se midieron en un debate público, el primero realizado en el país entre dos aspirantes a la Casa Rosada.
En las elecciones de octubre pasado se eligieron 24 senadores nacionales, 130 diputados nacionales, 43 legisladores para el Parlasur y gobernadores de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Entre Ríos, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Formosa, Jujuy, La Pampa y Misiones.
El FPV triunfó en seis de las 11 provincias que renovaron sus autoridades (Catamarca, Formosa, Misiones, San Juan, Santa Cruz y Entre Ríos) y la oposición se impuso en los otros cinco distritos (Buenos Aires, Jujuy, Chubut, San Luis y La Pampa). El extenso cronograma electoral de este año, se inició en abril con las primarias realizadas en Salta, Santa Fe, Mendoza, Neuquén y Capital Federal, distritos que eligieron en forma desdoblada a sus gobernantes, al igual que Chaco, Río Negro, Mendoza, Tierra del Fuego, Córdoba, La Pampa y La Rioja.
Habrán sólo 18 días de transición
Tras el balotaje de hoy, transcurrirán apenas 18 días de transición hasta que Cristina Kirchner traspase el mando el jueves 10 de diciembre, cuando en el Salón Blanco de la Casa Rosada entregará la banda y el bastón a su sucesor.
Se espera que una vez definido el próximo Presidente, el equipo de colaboradores de éste inicie los contactos con funcionarios de la administración saliente para consensuar el proceso de transición, desde temas específicos de gestión hasta detalles de la jornada de traspaso de mando.
Tampoco se descarta que haya alguna reunión al más alto nivel, es decir entre Cristina Kirchner y Daniel Scioli o Mauricio Macri, para tratar estas cuestiones.
Luego del primer discurso ante la Asamblea Legislativa, el nuevo Presidente se trasladará a la Casa Rosada, donde ingresará junto a la primera dama, y en el Salón Blanco se llevará a cabo la ceremonia de traspaso de mando y de jura de los ministros del flamante Gobierno. El Presidente recibirá el bastón y la banda de manos de Cristina Kirchner.
PUBLICIDAD