¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
10 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Con gran concurrencia se realizó la mateada popular en plaza Belgrano

Miércoles, 11 de noviembre de 2015 01:30

En un marco festivo y de algarabía, en horas de la tarde se realizó la tradicional mateada en la plaza Belgrano, un evento que congregó a una gran cantidad de vecinos y turistas, quienes se acercaron a degustar mates, bollos, tortillas y un sinfín de productos típicos de la provincia, los que se ofrecieron en los números stands que montaron las agrupaciones gauchas de la provincia.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En un marco festivo y de algarabía, en horas de la tarde se realizó la tradicional mateada en la plaza Belgrano, un evento que congregó a una gran cantidad de vecinos y turistas, quienes se acercaron a degustar mates, bollos, tortillas y un sinfín de productos típicos de la provincia, los que se ofrecieron en los números stands que montaron las agrupaciones gauchas de la provincia.

Con una plaza colmada y bajo un clima tradicionalista, el gauchaje compartió con la comunidad una jornada amena en la que primaron las costumbres autóctonas y se ofrecieron platos típicos de la zona, que dieron el marco perfecto para la conmemoración del Día de la Tradición.

Los stands fueron evaluados por un jurado, a fin de premiar a la agrupación que mejor preparó su lugar para la ocasión.

Mates, bollos, tortillas, anchi, mazamorra, buñuelos, bizcochuelos, empanadillas y un sinfín de productos más, se pudieron degustar en los más de 40 stands que se ubicaron alrededor de la plaza. Cada espacio buscó diferenciarse del resto con una ornamentación adecuada y con otros productos autóctonos que marcaban cada región de donde provenían.

A lo largo de toda la tarde el encuentro tradicionalista atrajo la atención de numerosos transeúntes quienes aprovecharon para degustar exquisitos mates preparados con hierbas aromatizantes y escuchar alguna que otra copla que entonaban las paisanas. La tarde se completó con danzas folclóricas a las que se sumó espontáneamente el público presente.

Embed

Reivindicar nuestras tradiciones

En relación a la conmemoración, el presidente de la Federación Gaucha Jujeña, Darío Portal, reflexionó sobre la fecha destacando que es un día "muy especial para todo el tradicionalismo del país", por cuanto se conmemora el natalicio de José Hernández, uno de los máximos poetas, autor de la obra cumbre de la literatura gauchesca, el "Martín Fierro". "Rendirle un homenaje a su figura es como homenajear a nuestros héroes gauchos de la patria porque a través de su obra se difundió el tradicionalismo en nuestro país, es por eso que hoy celebramos su figura", dijo.

Por otra parte destacó la diversidad cultural que posee Jujuy y el tradicionalismo que aún conserva, el cual buscan difundir a nivel nacional con distintas actividades, como la reciente elección de la paisana nacional evento que se celebró junto con otras federaciones gauchas. "Es una instancia que nos permite mostrar y dar a conocer nuestra identidad cultural y a la vez nos permite homenajear a la mujer gaucha, de campo, que siempre está a la par del gaucho", sostuvo.

Finalmente reflexionó sobre la necesidad de reivindicar las tradiciones locales, lo que representa una lucha constante teniendo en cuenta el permanente ingreso de culturas foráneas. "Nosotros siempre buscamos imponer nuestra cultura gaucha y el tradicionalismo pero cuesta mucho, igualmente la gente está tomando conciencia de que ésta es una cultura sana por eso fomentamos a los jóvenes el gusto por la danza, la música originaria".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD