°
10 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Nobel de Química fue para tres científicos

Jueves, 08 de octubre de 2015 01:30
TOMAS LINDAHL.
El Nobel de Química fue otorgado ayer al sueco Tomas Lindahl, al estadounidense Paul Modrich y al turco-estadounidense Aziz Sancar por su trabajo sobre el mecanismo de reparación del ADN, que puede conducir a nuevos tratamientos contra el cáncer.
Los tres fueron premiados por "haber cartografiado, a nivel molecular, cómo las células reparan un ADN dañado y preservan la información genética" lo que puede ayudar a "desarrollar nuevos tratamientos contra el cáncer", dijo el jurado de la Academia Sueca de Ciencias.
El ácido desoxirribonucleico (ADN), es una macromolécula biológica que contiene toda la información genética (genotipo) que permite el desarrollo y el funcionamiento de los seres vivos.
El trabajo de los tres científicos "ha proporcionado conocimiento fundamental sobre la manera en que funciona una célula viva y es, por ejemplo, utilizada para desarrollar nuevos tratamientos contra el cáncer", indicó el jurado.
El ADN puede ser agredido a lo largo de la vida, y presentar lesiones que provocan mutaciones responsables de cánceres y de la aceleración del envejecimiento.
Lindahl, de 77 años, había establecido a principios de los años 1970 que, al ritmo en que el ADN se degrada, el mundo y la vida en la tierra tal como los conocemos no podrían existir. En consecuencia, dedujo que el ADN debía tener necesariamente un medio para repararse. Y "descubrió un mecanismo molecular, llamado "reparación por escisión de base', que obstaculiza la degradación de nuestro ADN".
Por su parte, Sancar, de 69 años, cartografió otro proceso de defensa contra los ataques, llamado "reparación por escisión de nucleótidos", o NER, crucial para preservar nuestro patrimonio genético.
Por último, Modrich, nacido en 1946, "demostró cómo la célula corrige los errores que se producen en la replicación del ADN durante la división celular". Así, las deficiencias de este proceso de corrección son responsables del cáncer de colon transmitida de forma hereditaria.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD