¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Arman un mapa geológico desde el Consejo creado | sismos, Consejo de Prevención Sísmica, estudio geológico, mapa geológico

Jueves, 29 de octubre de 2015 01:30
OSCAR CARAVAJAL,GEÓLOGO LOCAL.
Aunque el Consejo de Prevención Sísmica inició un estudio geológico para cruzar datos desde los aspectos geomorfológico, litológico, estructural, topográfico para hacer el mapa geológico el estudio aún no arroja resultados ya que buscan completarlos para determinar una zonificación.
"Estamos trabajando con la base de información, el mapa geológico, geomorfológico, estructural y el topográfico que lo vamos a hacer con imágenes de radar. Vamos a tener un mapa de pendientes, escorrentías superficial o sea red de drenaje, mapa de peligro de zona de licuefacción y mapa de suelo", detalló el geólogo especialista en cartografía del Instituto de Geología, que integra el Consejo de Prevención Sísmica, Oscar Caravajal.
Sostuvo que partir de esta base de datos van a cruzar la información sumando las fallas activas para determinar cuáles son las zonas de mayor peligro de la provincia, a una escala de una en 250 mil, para hacer la zonificación.
Explicó que estudios previos no tenían tanto detalle, eran separados a nivel visual, por lo que prevén superar e indicar las zonas más frágiles.
El equipo está integrado por Alba Ramírez en tectónica, Natalia Solís sobre geomorfología, del Servicio Geológico Minero (Segemar) Rolando Cabrera y la técnica que recopila datos históricos y actuales.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Aunque el Consejo de Prevención Sísmica inició un estudio geológico para cruzar datos desde los aspectos geomorfológico, litológico, estructural, topográfico para hacer el mapa geológico el estudio aún no arroja resultados ya que buscan completarlos para determinar una zonificación.
"Estamos trabajando con la base de información, el mapa geológico, geomorfológico, estructural y el topográfico que lo vamos a hacer con imágenes de radar. Vamos a tener un mapa de pendientes, escorrentías superficial o sea red de drenaje, mapa de peligro de zona de licuefacción y mapa de suelo", detalló el geólogo especialista en cartografía del Instituto de Geología, que integra el Consejo de Prevención Sísmica, Oscar Caravajal.
Sostuvo que partir de esta base de datos van a cruzar la información sumando las fallas activas para determinar cuáles son las zonas de mayor peligro de la provincia, a una escala de una en 250 mil, para hacer la zonificación.
Explicó que estudios previos no tenían tanto detalle, eran separados a nivel visual, por lo que prevén superar e indicar las zonas más frágiles.
El equipo está integrado por Alba Ramírez en tectónica, Natalia Solís sobre geomorfología, del Servicio Geológico Minero (Segemar) Rolando Cabrera y la técnica que recopila datos históricos y actuales.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD