Son 514.374 los electores habilitados para emitir su voto,
derecho cívico a ejercer en las urnas. Además los jóvenes que hayan cumplido hasta hoy los 16 años, y estén incluidos en el
padrón, podrán votar. Así también los extranjeros habilitados que son 2.750 electores, que solo pueden votar para cargos comunales.
Jujuy elegirá a su gobernador y vice para una mandato que se extender"a hasta el 2019.
La Junta Electoral Nacional determinó que las boletas testigo que no fueron firmadas también sean válidas.
Son siete fórmulas las que disputarán el "Sillón de Fascio": el actual gobernador Eduardo Fellner y Guillermo Jenefes del Frente para la Victoria (FpV), Gerardo Morales y Carlos Haquim por el Frente Cambia Jujuy, (FCJ), Natalia Morales e Iñaki Aldasoro por el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT); Armando Quispe y Hugo Sosa por el Movimiento Comunitario Pluricultural (MCP), Juan Pablo Alba y César Acosta por Instrumento Electoral por la Unidad Popular; Betina Rivero y Hugo Condorí por Nueva Izquierda; y Carlos Santillán y Mario Culcuy referentes de Por la dignidad del Pueblo.
También se elegirán 24 diputados provinciales, ya que se renueva la Cámara Legislativa de la Provincia y tendrán un mandato de cuatro años. Esta categoría tiene varias colectoras según la alianza electoral y partidos provinciales.
Otra de las categorías a elegirse son los intendentes, 21 en total en la provincia, donde la mayoría de los actuales funcionarios van por su reelección. En esta categoría el elector tendrá colectoras de alianzas y listas de partidos políticos.
Los mulares que trasladan el repliegue de urnas serán monitoreados por GPS, así como el resto del transporte.
Así también las legislaturas municipales y comunales eligen sus candidatos y es la categoría que tiene varias colectoras.
Categorías nacionales
Estas categorías son cuatro: presidente y vice de la Nación, parlamentarios del Mercosur distrito nacional, diputados nacionales en la que Jujuy renueva tres cargos; y un parlamentario por el Mercosur distrito regional. Vale recordar que los candidatos de estas categorías pasaron las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (Paso), y hoy participan de estas elecciones generales.
Hoy es un día muy importante para los argentinos poder votar en un Estado democrático, cumpliendo con un derecho cívico para elegir a los representantes del Estado nacional. A pesar de lo que significó la campaña electoral, hoy es el día de ir a las urnas.
Mulas con GPS
Ya está todo dispuesto para que hoy a partir de las 8 se inicien los comicios, tras un trabajo a destajo del personal de la Secretaría Electoral Nacional, celebraremos las elecciones generales.
En estas elecciones se dieron varias particularidades, desde el planteo de las boletas que significó que se retrase así también la impresión de las mismas. Situación que subestimó un poco al elector, ya que son muchas las boletas que participan en los comicios, con colectoras.
Lo cierto que ante este panorama hay partidos políticos que aun esperan la impresión de boletas. Desde la Secretaría Electoral se pudo saber que hasta "hoy" tienen tiempo esos partidos de acercar las boletas y junto a los fiscales agregar a las mesas. No se conoce el número, pero no son muchos, y se aclaró además que los partidos políticos son responsables de imprimir sus boletas y distribuirlas.
Así también se aclaró que el 90% de los votos testigos han sido sellados, y que el 10% restante no está firmado y sellado por el corto tiempo que tuvieron para esta tarea. Pero son válidos, según lo determinó la Junta Electoral, y es una novedad para las autoridades de mesa.
Otra de las novedades para estos comicios es que el seguimiento del traslado de urnas el Comando Electoral lo realizará a través de instrumentos de geolocalización y georreferenciación.
Incluso las mulas que son las que trasladan algunas urnas tendrán GPS. "Es fantástico porque es algo que no había pasado y debido a la tecnología y para un mayor control del desplazamiento de los mulares se utilizará en algunas zonas de la geografía jujeña", expresó el secretario electoral nacional, Juan Chañi.
Candidatos a la gobernación
Siete fórmulas para disputar la gobernación de la provincia, polarizada en las fuerzas mayoritarias. Es la primera vez que participa el Movimiento Comunitario Pluricultural (MCP) con categorías provinciales, partido joven integrado por comunidades indígenas, que ya han logrado cargos legislativos, y este año agrandan su espectro en la provincia. Las dos únicas mujeres candidatas en esta categoría son del sector de la Izquierda.
Son 514.374 los electores habilitados para emitir su voto,
derecho cívico a ejercer en las urnas. Además los jóvenes que hayan cumplido hasta hoy los 16 años, y estén incluidos en el
padrón, podrán votar. Así también los extranjeros habilitados que son 2.750 electores, que solo pueden votar para cargos comunales.
Jujuy elegirá a su gobernador y vice para una mandato que se extender"a hasta el 2019.
La Junta Electoral Nacional determinó que las boletas testigo que no fueron firmadas también sean válidas.
Son siete fórmulas las que disputarán el "Sillón de Fascio": el actual gobernador Eduardo Fellner y Guillermo Jenefes del Frente para la Victoria (FpV), Gerardo Morales y Carlos Haquim por el Frente Cambia Jujuy, (FCJ), Natalia Morales e Iñaki Aldasoro por el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT); Armando Quispe y Hugo Sosa por el Movimiento Comunitario Pluricultural (MCP), Juan Pablo Alba y César Acosta por Instrumento Electoral por la Unidad Popular; Betina Rivero y Hugo Condorí por Nueva Izquierda; y Carlos Santillán y Mario Culcuy referentes de Por la dignidad del Pueblo.
También se elegirán 24 diputados provinciales, ya que se renueva la Cámara Legislativa de la Provincia y tendrán un mandato de cuatro años. Esta categoría tiene varias colectoras según la alianza electoral y partidos provinciales.
Otra de las categorías a elegirse son los intendentes, 21 en total en la provincia, donde la mayoría de los actuales funcionarios van por su reelección. En esta categoría el elector tendrá colectoras de alianzas y listas de partidos políticos.
Los mulares que trasladan el repliegue de urnas serán monitoreados por GPS, así como el resto del transporte.
Así también las legislaturas municipales y comunales eligen sus candidatos y es la categoría que tiene varias colectoras.
Categorías nacionales
Estas categorías son cuatro: presidente y vice de la Nación, parlamentarios del Mercosur distrito nacional, diputados nacionales en la que Jujuy renueva tres cargos; y un parlamentario por el Mercosur distrito regional. Vale recordar que los candidatos de estas categorías pasaron las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (Paso), y hoy participan de estas elecciones generales.
Hoy es un día muy importante para los argentinos poder votar en un Estado democrático, cumpliendo con un derecho cívico para elegir a los representantes del Estado nacional. A pesar de lo que significó la campaña electoral, hoy es el día de ir a las urnas.
Mulas con GPS
Ya está todo dispuesto para que hoy a partir de las 8 se inicien los comicios, tras un trabajo a destajo del personal de la Secretaría Electoral Nacional, celebraremos las elecciones generales.
En estas elecciones se dieron varias particularidades, desde el planteo de las boletas que significó que se retrase así también la impresión de las mismas. Situación que subestimó un poco al elector, ya que son muchas las boletas que participan en los comicios, con colectoras.
Lo cierto que ante este panorama hay partidos políticos que aun esperan la impresión de boletas. Desde la Secretaría Electoral se pudo saber que hasta "hoy" tienen tiempo esos partidos de acercar las boletas y junto a los fiscales agregar a las mesas. No se conoce el número, pero no son muchos, y se aclaró además que los partidos políticos son responsables de imprimir sus boletas y distribuirlas.
Así también se aclaró que el 90% de los votos testigos han sido sellados, y que el 10% restante no está firmado y sellado por el corto tiempo que tuvieron para esta tarea. Pero son válidos, según lo determinó la Junta Electoral, y es una novedad para las autoridades de mesa.
Otra de las novedades para estos comicios es que el seguimiento del traslado de urnas el Comando Electoral lo realizará a través de instrumentos de geolocalización y georreferenciación.
Incluso las mulas que son las que trasladan algunas urnas tendrán GPS. "Es fantástico porque es algo que no había pasado y debido a la tecnología y para un mayor control del desplazamiento de los mulares se utilizará en algunas zonas de la geografía jujeña", expresó el secretario electoral nacional, Juan Chañi.
Candidatos a la gobernación
Siete fórmulas para disputar la gobernación de la provincia, polarizada en las fuerzas mayoritarias. Es la primera vez que participa el Movimiento Comunitario Pluricultural (MCP) con categorías provinciales, partido joven integrado por comunidades indígenas, que ya han logrado cargos legislativos, y este año agrandan su espectro en la provincia. Las dos únicas mujeres candidatas en esta categoría son del sector de la Izquierda.