El senador por Santa Fe y candidato de Cambiemos a revalidar su banca, Carlos Reutemann, instó ayer a los votantes del postulante de Unidos por
una Nueva Alternativa (UNA), Sergio Massa, "repensar" su decisión el próximo domingo y apoyar a Mauricio Macri.
"Quedaron dos candidatos posicionados. La ventaja que sacó Cambiemos al Frente Renovador es muy amplia, indescontable. Por eso en el Frente Renovador tienen que repensar el voto si queremos asegurar que haya segunda vuelta. Se podría hacer un acuerdo político a futuro", aseguró Reutemann.
El exgobernador de Santa Fe subrayó que "no hubo variación" si se comparan los resultados de las últimas encuestas con el de las primarias de agosto.
Por otra parte, señaló tras la llegada de efectivos federales a la ciudad que puede existir "riesgo" de que se deslinden responsabilidades entre las fuerzas que deben trabajar de manera coordinada. "La gente está segura y pide el arribo de los agentes. Ahora, ¿quién es el que manda? En general, cuando hay más de una fuerza de seguridad en una provincia hay riesgo de que se tiren la culpa", subrayó.
Consultado sobre su participación en la gestión de la llegada de las fuerzas federales, manifestó que no se involucró porque "desde el cargo legislativo se puede ser oyente de conversaciones" y que la decisión "viene del Poder Ejecutivo".
El senador por Santa Fe y candidato de Cambiemos a revalidar su banca, Carlos Reutemann, instó ayer a los votantes del postulante de Unidos por
una Nueva Alternativa (UNA), Sergio Massa, "repensar" su decisión el próximo domingo y apoyar a Mauricio Macri.
"Quedaron dos candidatos posicionados. La ventaja que sacó Cambiemos al Frente Renovador es muy amplia, indescontable. Por eso en el Frente Renovador tienen que repensar el voto si queremos asegurar que haya segunda vuelta. Se podría hacer un acuerdo político a futuro", aseguró Reutemann.
El exgobernador de Santa Fe subrayó que "no hubo variación" si se comparan los resultados de las últimas encuestas con el de las primarias de agosto.
Por otra parte, señaló tras la llegada de efectivos federales a la ciudad que puede existir "riesgo" de que se deslinden responsabilidades entre las fuerzas que deben trabajar de manera coordinada. "La gente está segura y pide el arribo de los agentes. Ahora, ¿quién es el que manda? En general, cuando hay más de una fuerza de seguridad en una provincia hay riesgo de que se tiren la culpa", subrayó.
Consultado sobre su participación en la gestión de la llegada de las fuerzas federales, manifestó que no se involucró porque "desde el cargo legislativo se puede ser oyente de conversaciones" y que la decisión "viene del Poder Ejecutivo".