¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Hoy las réplicas aseguran la vida de las esculturas originales

Domingo, 18 de octubre de 2015 01:30

Las réplicas de las estatuas "El trabajo", "La libertad", "La Paz", "La justicia" y "El progreso" y "Los Leones" fueron logradas con éxito por un equipo de especialistas. Las piezas llegarán mañana a la ciudad de Palpalá, provenientes de Buenos Aires como lo hicieran las obras originales, en el año 1922.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Las réplicas de las estatuas "El trabajo", "La libertad", "La Paz", "La justicia" y "El progreso" y "Los Leones" fueron logradas con éxito por un equipo de especialistas. Las piezas llegarán mañana a la ciudad de Palpalá, provenientes de Buenos Aires como lo hicieran las obras originales, en el año 1922.

¿Cómo fue el proceso de reproducción de las esculturas realizadas por Lola Mora?

Fue un proceso que se ha basado en la preservación de las esculturas originales. El concepto fue poder restaurarlas y conservarlas para que queden en la provincia de Jujuy, como patrimonio histórico y la reproducción hace a la preservación. Para preservar a los originales, se ha recurrido al escaneado en 3D, hay varios ejemplos en el país, desarrollados de esta forma. Hemos podido captar virtualmente las obras sin tocarlas, hemos podido desarrollar distintas fases, así como el esculpido en 3D para las correcciones de lo que tomó la cámara y luego al desarrollo de los moldes en negativo, desarrollado con tecnologías especializadas en matrices entonces hemos superado la etapa de hacer un molde en positivo y luego en negativo, como habitualmente se hacía en forma tradicional las reproducciones, sino que nos vamos a la cara anterior y al interior de la escultura y con eso podemos fabricar esos moldes negativos, construidos con materiales muy livianos dividimos las esculturas en taseles y con cada tasel, que es como una partecita de la escultura, vamos conformando distintas capas de hormigón resistentes. La capa que está expuesta lleva moliendas de piedra de carrara y piedra caliza, con capas y hasta el interior donde está la estructura de hierro y el hormigón resistente, vinculado a una estructura metálica del interior, para soportar las distintas deformaciones que tienen estas esculturas. Una vez que hemos obtenido esos taseles conformamos de nuevo la escultura tridimensionalmente y entra a trabajar un grupo de escultores junto a artesanos, estudios de laboratorios, con la idea de terminar la coloración, la textura y el pulido que son todas características fidedignas posibles, es de destacar la tarea de los escultores dirigidos por Sergio García, que es un restaurador y que comentó que se puso un especial énfasis al tallado manual para lograr la misma expresión de estas obras originales tan maravillosas.

El uso de la tecnología para recuperar obras fue una gran ayuda...

Creo que esto es un concepto de sinergias, por un lado, el uso de las nuevas tecnologías que protegen las obras originales, está la experiencia de años dedicados al patrimonio y a la conservación, está la revalorización del rol de los escultores y los artesanos que permiten terminar con un producto de estas características. De tal manera que la producción no sea algo efímero, sino una pieza de alta calidad y con comportamientos estructurales para que tenga una vida útil, lozana e importante.

¿Cuánto tiempo llevó este trabajo?

Cuando estuvimos en Jujuy, hicimos la primera parte del proceso con el escaneo de las obras en enero del 2013. Ahí se hizo todo el proceso de generación virtual para poder llegar a la etapa de realización que llevó casi cinco meses y luego, el primer juego de esculturas ha llevado otros seis meses de fabricación, ese primer juego es el que se instaló en las escalinatas del edificio del Congreso de la Nación, reproduciendo la superposición de los dos grupos escultóricos. Luego se comenzó en enero del 2014, el segundo juego, destinado para Jujuy.

¿Cuándo llegarán las réplicas a nuestra ciudad? ¿Dónde serán ubicadas?

Las obras ya han llegado, están en la estación de Salta y sé que el lunes (mañana) se va a proceder a la recepción de las obras en Palpalá. En principio, reemplazarían la ubicación de las esculturas originales y "Los Leones" van a estar en una de las plazas igual que "El trabajo", "La libertad", "La Pa", "La justicia" y "El progreso" que están en los jardines de la Casa de Gobierno. La idea justamente es reemplazar las piezas originales para que justamente, una vez restauradas se exhiban en la ciudad de Jujuy.

¿Todavía no tienen determinado el lugar donde llevarán a las originales?

No, está en proceso de decidir. Nosotros nos ocupamos de ver los aspectos tecnológicos y el traslado de Buenos Aires por tren, como fue cuando llegaron aquí a Jujuy en el año '22 las esculturas y que si bien se hicieron de mármol de carrara, hoy las réplicas aseguran la vida de las esculturas originales. Así es que ha sido todo un desafío de las estructuras metálicas porque las viajaron hasta aquí de manera horizontal, colgadas para asegurar de que no sufran ningún daño por las vibraciones en el trayecto.

En la primera parte del proceso... ¿cómo había notado el estado de conservación de las obras?

Las esculturas de Lola Mora tienen casi cien años aquí en la provincia, desde que fueron trasladadas, sufrieron un proceso de desgaste con el smog y el flash de las múltiples fotografías que fueron sacadas, además unas pequeñas cuevas de hormigas; pero no están en estado crítico de conservación, porque el mármol de carrara es un mármol blando, tantos años que pasaron y en ocasiones que han sido víctimas del vandalismo y hay piezas como en "El progreso", "El trabajo" ha ostentado una banda de River durante muchos años, en el caso de "Los Leones" han sufrido daños en sus colas, entonces son esculturas que, con una restauración muy estricta de acuerdo con los patrones internacionales de conservación, se pueden mantener y están en la etapa de preservarlas de los cambios climáticos y la polución, pero son absolutamente recuperables.

¿Es posible de que al moverlas sufran algún daño?

Entendemos que no porque hemos visto que las esculturas no presentan daños estructurales. No están en una situación colapsada. Es decir las esculturas están dañadas por acción del hombre y en su superficie, por acción del tiempo. Las esculturas de Lola Mora están envejeciendo noblemente, lo que es importante es poder resguardarlas para que las futuras generaciones también las puedan gozar.

¿Tenía conocimiento sobre los estudios anteriores sobre las obras que habían sido realizados por especialistas de Italia?

Sí, nos habían trasladado todos los ensayos y estudios. Se ha capitalizado cada información fue trabajada y se ha tomado todo lo positivo y los datos de las distintas etapas como para poder llegar a esta culminación. Cada una tuvo su aporte de trabajo significativo.

Las réplicas en su nuevo lugar... ¿tendrán algún tipo de protección externa?

Todas las obras tienen un proceso de protección interno que ha sido probado, con determinación de lluvia ácida, de horas de exposición a los rayos ultravioleta y además de lo compacto que se ha trabajado en el material externo que está en contacto con la cara expuesta fue protegido con una siliconas para transformar la superficie en un inversor de ángulo de mojado, de tal manera que permita al material respirar, es decir, la transferencia gaseosa desde el interior hacia el exterior.

¿Qué significó trabajar en este proyecto, considerando que la obra de Lola Mora se constituye como Patrimonio de Jujuy?

Tiene cargas intrínsecas. Creo que todo esto tiene una carga emocional importante y haber sido honrados con la confianza a través de nuestra experiencia de poder llevar adelante estas reproducciones, ha sido todo un desafío porque además hay que considerar que hay muy pocos casos en el mundo de esta naturaleza y eso nos da una profunda alegría y satisfacción de haber podido colaborar y ser parte de este sistema de preservación y conservación.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD