¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
12 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La Justicia suspendió la ley de subrogancias

Jueves, 15 de octubre de 2015 01:30
La jueza en lo Contencioso Administrativo Federal Claudia Rodríguez Vidal suspendió por seis meses la aplicación de la ley de subrogancias que permitía que el Consejo de la Magistratura, por simple mayoría, designara a jueces subrogantes.
Se trata de la reforma impulsada por el Gobierno que faculta al Consejo de la Magistratura para designar a los subrogantes al producirse una vacante, y a partir de un listado de secretarios y abogados.
De esta forma, se vuelve a aplicar el sistema anterior, por el cual las subrogancias eran designadas directamente por la Cámara de Apelaciones.
Según consideró la jueza Rodríguez Vidal, la nueva norma no garantiza la independencia de los jueces y así dictó una cautelar la cual suspende por seis meses la designación de nuevos magistrados con ese mecanismo instaurado por la nueva ley.
La medida cautelar fue solicitada por el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, que reclama la inconstitucionalidad de la ley y también de la designación del reemplazante del juez Luis María Cabral de la Cámara Federal de Casación Penal.
Cabral, subrogante en Casación, fue removido por el Consejo de la Magistratura, que en su lugar designó al abogado Marcelo Vázquez, aunque su nombramiento también fue declarado nulo por la Justicia.
Cabral fue desplazado en el momento en que la sala que integraba se encontraba cerca de expedirse sobre la constitucionalidad del Memorándum de Entendimiento con Irán por el caso Amia, lo que ahora se demoró aún más al ser removido Vázquez y en su reemplazo asumió la vacante la presidente de Casación, Ana María Figueroa.
Así, la jueza ahora resolvió declarar inconstitucional la ley en su totalidad y en general: Según la magistrada, los artículos 1 y 2 de la ley 27.145, conocida como ley de subrogancias, "no superan un estándar mínimo de razonabilidad al confrontarse con las claras directrices emanadas de la Constitución Nacional y de los pactos internacionales con jerarquía constitucional relativas a los principios de imparcialidad e independencia judicial".
Son los artículos clave de la ley y los cuales permiten que el Consejo de la Magistratura designe por mayoría simple a los subrogantes.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La jueza en lo Contencioso Administrativo Federal Claudia Rodríguez Vidal suspendió por seis meses la aplicación de la ley de subrogancias que permitía que el Consejo de la Magistratura, por simple mayoría, designara a jueces subrogantes.
Se trata de la reforma impulsada por el Gobierno que faculta al Consejo de la Magistratura para designar a los subrogantes al producirse una vacante, y a partir de un listado de secretarios y abogados.
De esta forma, se vuelve a aplicar el sistema anterior, por el cual las subrogancias eran designadas directamente por la Cámara de Apelaciones.
Según consideró la jueza Rodríguez Vidal, la nueva norma no garantiza la independencia de los jueces y así dictó una cautelar la cual suspende por seis meses la designación de nuevos magistrados con ese mecanismo instaurado por la nueva ley.
La medida cautelar fue solicitada por el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, que reclama la inconstitucionalidad de la ley y también de la designación del reemplazante del juez Luis María Cabral de la Cámara Federal de Casación Penal.
Cabral, subrogante en Casación, fue removido por el Consejo de la Magistratura, que en su lugar designó al abogado Marcelo Vázquez, aunque su nombramiento también fue declarado nulo por la Justicia.
Cabral fue desplazado en el momento en que la sala que integraba se encontraba cerca de expedirse sobre la constitucionalidad del Memorándum de Entendimiento con Irán por el caso Amia, lo que ahora se demoró aún más al ser removido Vázquez y en su reemplazo asumió la vacante la presidente de Casación, Ana María Figueroa.
Así, la jueza ahora resolvió declarar inconstitucional la ley en su totalidad y en general: Según la magistrada, los artículos 1 y 2 de la ley 27.145, conocida como ley de subrogancias, "no superan un estándar mínimo de razonabilidad al confrontarse con las claras directrices emanadas de la Constitución Nacional y de los pactos internacionales con jerarquía constitucional relativas a los principios de imparcialidad e independencia judicial".
Son los artículos clave de la ley y los cuales permiten que el Consejo de la Magistratura designe por mayoría simple a los subrogantes.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD