¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Padrinos y madrinas de Los Corderitos Alegres

Jueves, 22 de enero de 2015 00:00
Celebración / Algunos referentes en uno de los festejos. 
La agrupación "Los Corderitos Alegres" de Maimará presentó a los padrinos y madrinas que tendrán a su cargo el desarrollo del Carnaval 2015, que se realiza todos los 'Martes de Chaya' en dicha localidad quebradeña.
Retomando una tradicional familiar de ancestros, los miembros de dicha agrupación (algunos que retornan desde distintos puntos del país) cuentan por horas la proximidad del martes de Carnaval grande o "de Chaya" para reunirse como lo hacen anualmente y desde hace más de 25 años en el domicilio de doña Antonia Cárdenes.
Los padrinos y madrinas para el presente año son los siguientes: de bandera, Facundo Amador y Ricardo Peña; bandera de niños: Blas Arraya; de mixtura: Clemente López; de espuma: Kelo Ríos y Gaby Baca; de souvenir: Celeste Cárdenes.
De música: Alejandro Toconás, Cristian Flores y Dino Toconás. De corral: Fabián Tinte, Ezequiel Toconás y Jorge Guanuco. De pasacalle: María Rosa Galán y Rodrigo Galán. De coca: Claudia Toconás y Antonio Ruiz.
De cigarrillos: Gustavo Iriarte y Lorena Mamaní. De colita: Mirta Cárdenes y Antonia Cárdenes. De bomba: Basilio Toconás. De bebidas: Jorge Rodríguez.
De remeras: Carmen Tarcaya. De mojón: Edgar Farfán. De morral: María Trujillo y Eduardo Vera. De clericó: Vanesa Anachuri, María Ovejero y Fernanda Carrasco. Y de choclo: Eleuterio Toconás.
La agrupación nació como una actividad familiar, pero con los años fue ampliándose y recibe además el cariño de turistas que llegan hasta Maimará.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La agrupación "Los Corderitos Alegres" de Maimará presentó a los padrinos y madrinas que tendrán a su cargo el desarrollo del Carnaval 2015, que se realiza todos los 'Martes de Chaya' en dicha localidad quebradeña.
Retomando una tradicional familiar de ancestros, los miembros de dicha agrupación (algunos que retornan desde distintos puntos del país) cuentan por horas la proximidad del martes de Carnaval grande o "de Chaya" para reunirse como lo hacen anualmente y desde hace más de 25 años en el domicilio de doña Antonia Cárdenes.
Los padrinos y madrinas para el presente año son los siguientes: de bandera, Facundo Amador y Ricardo Peña; bandera de niños: Blas Arraya; de mixtura: Clemente López; de espuma: Kelo Ríos y Gaby Baca; de souvenir: Celeste Cárdenes.
De música: Alejandro Toconás, Cristian Flores y Dino Toconás. De corral: Fabián Tinte, Ezequiel Toconás y Jorge Guanuco. De pasacalle: María Rosa Galán y Rodrigo Galán. De coca: Claudia Toconás y Antonio Ruiz.
De cigarrillos: Gustavo Iriarte y Lorena Mamaní. De colita: Mirta Cárdenes y Antonia Cárdenes. De bomba: Basilio Toconás. De bebidas: Jorge Rodríguez.
De remeras: Carmen Tarcaya. De mojón: Edgar Farfán. De morral: María Trujillo y Eduardo Vera. De clericó: Vanesa Anachuri, María Ovejero y Fernanda Carrasco. Y de choclo: Eleuterio Toconás.
La agrupación nació como una actividad familiar, pero con los años fue ampliándose y recibe además el cariño de turistas que llegan hasta Maimará.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD