Los autores materiales de la desaparición y presunta muerte de 43 estudiantes mexicanos, detenidos, mencionaron en sus declaraciones a la fiscalía apodos de algunos de los jóvenes, reveló ayer el director del centro de derechos humanos que representa a familiares de las víctimas.
En el video del interrogatorio divulgado por la fiscalía, los testigos "hablan de que empezaron a interrogar a algunos muchachos y que, preguntando quién era el que los coordinaba, allí apareció un sobrenombre, un apodo de un estudiante", dijo el director de Tlachinollan, Abel Barrera.
En este video tres miembros del cartel Guerreros Unidos, detenidos en noviembre pasado, confesaron que habían asesinado e incinerado a los jóvenes en un basurero de Cocula, un municipio vecino a Iguala.
Las autoridades mostraron el video completo a los abogados de los familiares de los 43 alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa, quienes pidieron al Gobierno que se omitieran, los sobrenombres por respeto a los padres, al hacerlo público.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Los autores materiales de la desaparición y presunta muerte de 43 estudiantes mexicanos, detenidos, mencionaron en sus declaraciones a la fiscalía apodos de algunos de los jóvenes, reveló ayer el director del centro de derechos humanos que representa a familiares de las víctimas.
En el video del interrogatorio divulgado por la fiscalía, los testigos "hablan de que empezaron a interrogar a algunos muchachos y que, preguntando quién era el que los coordinaba, allí apareció un sobrenombre, un apodo de un estudiante", dijo el director de Tlachinollan, Abel Barrera.
En este video tres miembros del cartel Guerreros Unidos, detenidos en noviembre pasado, confesaron que habían asesinado e incinerado a los jóvenes en un basurero de Cocula, un municipio vecino a Iguala.
Las autoridades mostraron el video completo a los abogados de los familiares de los 43 alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa, quienes pidieron al Gobierno que se omitieran, los sobrenombres por respeto a los padres, al hacerlo público.
PUBLICIDAD