El período de vacaciones inició y con él, se incrementó la concurrencia al Centro Sanitario “Doctor Carlos Alvarado” para obtener el carnet sanitario. La responsable del área, Fernanda Peynado, aseguró que se entregan diariamente alrededor de doscientos números y recordó que su costo es de diez pesos y que es necesario concurrir con el Documento Nacional de Identidad para ser atendido. Además adelantó novedades a implementarse en las próximas semanas a fin de agilizar el trámite.
inicia sesión o regístrate.
El período de vacaciones inició y con él, se incrementó la concurrencia al Centro Sanitario “Doctor Carlos Alvarado” para obtener el carnet sanitario. La responsable del área, Fernanda Peynado, aseguró que se entregan diariamente alrededor de doscientos números y recordó que su costo es de diez pesos y que es necesario concurrir con el Documento Nacional de Identidad para ser atendido. Además adelantó novedades a implementarse en las próximas semanas a fin de agilizar el trámite.
Si bien la atención al público en la dependencia del Ministerio de Salud comienza a partir de las 6.30, es algo común que cada año un alto número de personas se encuentre haciendo fila para conseguir un turno desde horas antes.
En este sentido la nueva responsable del centro sanitario, Fernanda Peynado, recordó a los jujeños que si bien es cierto que un porcentaje del personal del sector se encuentra de vacaciones, cada puesto cuenta con su correspondiente reemplazo, tanto al hablar de médicos como de empleados administrativo.
Diariamente se entregan de 200 a 220 números para gestionar el trámite, cantidad que se agota alrededor de las 9 de la mañana dependiendo de la jornada.
Teniendo en cuenta que son casi cien números más que los que se otorgaban el año pasado en esta época, Peynado aseguró que el flujo de pacientes se incrementa un 50 % durante diciembre, enero y febrero porque se aprovechan las vacaciones para gestionar el carnet que es solicitado en diferentes reparticiones al iniciar un nuevo año.
Además la directora agregó que muchos no tienen en cuenta que también cotidianamente se realizan en el mismo horario exámenes psicofísicos requeridos por las fuerzas armadas, que son alrededor de 30 o 40 trámites más.
A pesar del notorio incremento en quienes solicitan el trámite, Fernanda Peynado aseveró que la atención es normal y que la cantidad de recurso humano está pudiendo dar respuestas concretas.
Además agregó que si en algún momento, por la cantidad de demanda se requiere incrementar el personal o ampliar el horario de atención se actuará en consecuencia. Cabe destacar que el carnet sanitario puede gestionarse de lunes a viernes durante todos los meses del año, y en 2 ó 3 días la persona puede retirarlo.
En el caso de personas con discapacidad pueden asistir a la Sección de Servicio Social del Ministerio de Salud para realizar los trámites correspondientes.
Los ciudadanos del interior de la provincia pueden gestionar los carnet en los hospitales cabecera.
De igual modo, la titular del área indicó que el trámite es de carácter obligatorio para toda persona que realice actividades laborales o estudiantiles, que implique entrar en contacto con personas o cosas de uso personal, y tiene como objeto resguardar la seguridad sanitaria de la población en general.