Con motivo de la gran afluencia de turistas, en la ciudad quebradeña de Tilcara, durante este mes, la Secretaría de Cultura de la Provincia conjuntamente con el Museo “Soto Avendaño” de la localidad paisajística, pondrán a disposición sus instalaciones para brindar distintos encuentros de interés cultural.
inicia sesión o regístrate.
Con motivo de la gran afluencia de turistas, en la ciudad quebradeña de Tilcara, durante este mes, la Secretaría de Cultura de la Provincia conjuntamente con el Museo “Soto Avendaño” de la localidad paisajística, pondrán a disposición sus instalaciones para brindar distintos encuentros de interés cultural.
Por esta razón, mañana a partir de las 20, se desarrollará la exposición colectiva de pinturas "Colección del Museo" realizada por los artistas Emilio Haro Galli, José Illanes Ninavia, Horacio Calsina, Verónica Sansone, Elisa Barrientos, Fariña, Torres, Rosario Gaspar y Zerpa.
En tanto que el viernes y el 22 de este mes, a partir de las 18, en ambos días, se realizará el gran Encuentro de Coplas y Cuentos en patio del museo.
Esta actividad se desarrollará en homenaje al recitador de coplas reconocido de la ciudad, “Lobo” Lozano, quien en vida animaba estos encuentros culturales, desplegando un abanico de leyendas e historias andinas.
Allí, se escucharán nuevamente las leyendas como “El Coquena”, “El Ekeko”, “El Ucumar”, “El Leñador” y “El Tapao de Yacoraite”, entre otras.
Para la semana que viene
Las actividades culturales en Tilcara continuarán el 19 de este mes a partir de las 20, el Museo “Soto Avendaño” ya que se brindará un homenaje al "Pata´ilana", un personaje mitológico que forma parte de todos los tiempos y de todas las culturas, con diversos nombres y variadas características.
Seguidamente, el día 22, se concretará la tradicional exposición banderas del Carnaval a través de la comparsa Los Caprichosos.
Finalmente, el día 27, tendrá lugar la 41º Chayada del Museo “Soto Avendaño” y el 29 del mes, se realizará la proyección de videos del Carnaval tilcareño en donde se dará muestra del ritual que caracteriza a esta región.