Los talleres exhibieron tejidos, y elementos realizados en cerámica como vasijas, juegos de té, azucareras, ceniceros y piezas antropomorfas que realizaron los internos de los penales que se encuentran en la ciudad tanto de menores como de mayores. La muestra se encontraba a la venta para conseguir fondos y reinvertir en insumos como talco chino, cristal, óxidos y pigmentos que se solicitan desde Buenos Aires. Para los docentes es fundamental continuar con las formación de los reclusos, ya que luego de cursar tres años de taller los alumnos obtiene el titulo de técnicos ceramista o bien certificaciones e promotores culturales, lo que significa un incentivo para su inclusión.
Desde la modalidad indicaron que si bien la muestra se realizó en la plaza sólo durante la semana pasada, los interesados en adquirir este tipo de elementos y a la vez colaborar con los talleres pueden dirigirse al penal del barrio Gorriti, donde se encuentran los productos a la venta diariamente.
Los talleres exhibieron tejidos, y elementos realizados en cerámica como vasijas, juegos de té, azucareras, ceniceros y piezas antropomorfas que realizaron los internos de los penales que se encuentran en la ciudad tanto de menores como de mayores. La muestra se encontraba a la venta para conseguir fondos y reinvertir en insumos como talco chino, cristal, óxidos y pigmentos que se solicitan desde Buenos Aires. Para los docentes es fundamental continuar con las formación de los reclusos, ya que luego de cursar tres años de taller los alumnos obtiene el titulo de técnicos ceramista o bien certificaciones e promotores culturales, lo que significa un incentivo para su inclusión.
Desde la modalidad indicaron que si bien la muestra se realizó en la plaza sólo durante la semana pasada, los interesados en adquirir este tipo de elementos y a la vez colaborar con los talleres pueden dirigirse al penal del barrio Gorriti, donde se encuentran los productos a la venta diariamente.