Jefes comunales y funcionarios de municipios y comisiones municipales que responden a la Unión Cívica Radical (UCR) fueron recibidos ayer en el salón "Marcos Paz" de la
Legislatura provincial, donde se celebró una nueva reunión plenaria de las comisiones de Legislación General, Trabajo y Seguridad Social, y Finanzas. En la ocasión y al analizar el paquete de leyes enviado por el Ejecutivo provincial para erradicar el
trabajo no registrado, los representantes de las comunas realizaron su aporte y relataron sus necesidades.
Ante los integrantes de esta comisión "tripartita" ya desfilaron los funcionarios de la cartera de Hacienda, autoridades de los municipios que se encuentran bajo el signo político del PJ, la Multisectorial y dirigentes de los gremios que componen la Intersindical de Trabajadores del Estado (ITE), entre otros sectores vinculados al mundo laboral del ámbito provincial. El próximo encuentro será este jueves con representantes del Frente de Gremios Estatales.
Fuentes legislativas anticiparon que una vez cumplido ese trámite, que forma parte de la ronda de consultas habilitada por la Legislatura para avanzar en el estudio de estas leyes, el plenario estaría en condiciones de emitir un despacho que permitirá que los proyectos bajen prontamente al recinto para su posterior tratamiento. Una nueva reunión plenaria cumplieron ayer por la mañana los diputados de las comisiones de las tres comisiones legislativas, que buscan agilizar los tiempos y avanzar en el tratamiento de los tres proyectos de ley que fueron remitidos por el Poder Ejecutivo provincial a la Legislatura, para la prevención y sanción del empleo no registrado.
Al encuentro cumplido en el Salón "Marcos Paz" de la Legislatura, bajo la presidencia del diputado provincial Jorge Noceti, concurrió un grupo de jefes comunales y funcionarios de municipios y comisiones municipales alineados con la UCR, quienes realizaron aportes y sugerencias para enriquecer las iniciativas del gobierno provincial. La comitiva estuvo encabezada por los jefes comunales de la capital jujeña, Raúl Jorge; de Humahuaca, Leonel Herrera; y de Tilcara, Félix Pérez. Tras el cónclave, el legislador peronista indicó que la reunión fue positiva y que sirvió para obtener información y conocer las verdaderas problemáticas que subsisten, en torno al trabajo no registrado, en las jurisdicciones municipales administradas por hombres del radicalismo. Asimismo, anticipó que el plenario tiene previsto realizar un encuentro similar este jueves con dirigentes del FGE.
"Consultas positivas"
El legislador reiteró que fue positiva la ronda de consultas que el plenario de comisiones realizó con todos los sectores involucrados con el trabajo "precarizado" dentro del sector público. "Aspiramos a que todos los municipios adhieran a estas leyes para regularizar la situación de todos sus empleados, sobre todo en aquellos casos donde la relación laboral comenzó como un sentido asistencial y en donde hoy se necesita un marco de referencia que apunte a la estabilidad laboral", añadió.
Más adelante, Noceti reconoció que uno de los principales puntos del debate fue la interpretación que tiene cada sector de lo que significa trabajo precarizado. En ese sentido, abonó la postura del PJ de que "todo aquel trabajador del sector público que tenga un régimen que ampara su prestación laboral no constituye precarización", señalando dentro de este grupo a todos aquellos que hagan aportes, contribuciones o tengan obra social, entre otros beneficios.
Aclaró que pueden existir casos de jornalizados de mucha antigüedad que deberían tener otro tratamiento, pero remarcó que "eso no es una precarización lisa y llana, sino que requiere una normalización de la planta de personal. Estamos hablando de gente que ingresó a los municipios y que hay que regularizar".
Jefes comunales y funcionarios de municipios y comisiones municipales que responden a la Unión Cívica Radical (UCR) fueron recibidos ayer en el salón "Marcos Paz" de la
Legislatura provincial, donde se celebró una nueva reunión plenaria de las comisiones de Legislación General, Trabajo y Seguridad Social, y Finanzas. En la ocasión y al analizar el paquete de leyes enviado por el Ejecutivo provincial para erradicar el
trabajo no registrado, los representantes de las comunas realizaron su aporte y relataron sus necesidades.
Ante los integrantes de esta comisión "tripartita" ya desfilaron los funcionarios de la cartera de Hacienda, autoridades de los municipios que se encuentran bajo el signo político del PJ, la Multisectorial y dirigentes de los gremios que componen la Intersindical de Trabajadores del Estado (ITE), entre otros sectores vinculados al mundo laboral del ámbito provincial. El próximo encuentro será este jueves con representantes del Frente de Gremios Estatales.
Fuentes legislativas anticiparon que una vez cumplido ese trámite, que forma parte de la ronda de consultas habilitada por la Legislatura para avanzar en el estudio de estas leyes, el plenario estaría en condiciones de emitir un despacho que permitirá que los proyectos bajen prontamente al recinto para su posterior tratamiento. Una nueva reunión plenaria cumplieron ayer por la mañana los diputados de las comisiones de las tres comisiones legislativas, que buscan agilizar los tiempos y avanzar en el tratamiento de los tres proyectos de ley que fueron remitidos por el Poder Ejecutivo provincial a la Legislatura, para la prevención y sanción del empleo no registrado.
Al encuentro cumplido en el Salón "Marcos Paz" de la Legislatura, bajo la presidencia del diputado provincial Jorge Noceti, concurrió un grupo de jefes comunales y funcionarios de municipios y comisiones municipales alineados con la UCR, quienes realizaron aportes y sugerencias para enriquecer las iniciativas del gobierno provincial. La comitiva estuvo encabezada por los jefes comunales de la capital jujeña, Raúl Jorge; de Humahuaca, Leonel Herrera; y de Tilcara, Félix Pérez. Tras el cónclave, el legislador peronista indicó que la reunión fue positiva y que sirvió para obtener información y conocer las verdaderas problemáticas que subsisten, en torno al trabajo no registrado, en las jurisdicciones municipales administradas por hombres del radicalismo. Asimismo, anticipó que el plenario tiene previsto realizar un encuentro similar este jueves con dirigentes del FGE.
"Consultas positivas"
El legislador reiteró que fue positiva la ronda de consultas que el plenario de comisiones realizó con todos los sectores involucrados con el trabajo "precarizado" dentro del sector público. "Aspiramos a que todos los municipios adhieran a estas leyes para regularizar la situación de todos sus empleados, sobre todo en aquellos casos donde la relación laboral comenzó como un sentido asistencial y en donde hoy se necesita un marco de referencia que apunte a la estabilidad laboral", añadió.
Más adelante, Noceti reconoció que uno de los principales puntos del debate fue la interpretación que tiene cada sector de lo que significa trabajo precarizado. En ese sentido, abonó la postura del PJ de que "todo aquel trabajador del sector público que tenga un régimen que ampara su prestación laboral no constituye precarización", señalando dentro de este grupo a todos aquellos que hagan aportes, contribuciones o tengan obra social, entre otros beneficios.
Aclaró que pueden existir casos de jornalizados de mucha antigüedad que deberían tener otro tratamiento, pero remarcó que "eso no es una precarización lisa y llana, sino que requiere una normalización de la planta de personal. Estamos hablando de gente que ingresó a los municipios y que hay que regularizar".