En el marco de las actividades de "
Científicos van a la escuela", en la jornada de ayer se desarrolló el proceso de "preparación" de los científicos que llevarán adelante sus trabajos e investigaciones a quince escuelas de nuestra provincia, cubriendo todas las regiones educativas.
Los proyectos científicos con los que se trabajarán según destacó Ernesto Eisenberg, secretario de Ciencia y Técnica del Ministerio de
Educación la Provincia, son de "variadas temáticas", y muchas de ellas prestan especial atención a la zona en donde serán desarrollados.
Los temas de las investigaciones y los trabajos científicos serán de diversas temáticas, relacionados a la actualidad.
Los temas de las investigaciones y los trabajos científicos serán de diversas temáticas, relacionados a la actualidad. Entre los temas, detalló el funcionario, se abordará el cuidado del ambiente, cultivos andinos, los cuidados y usos del fertilizante en las producciones agrarias.
"Es decir son diversas actividades que tienen que ver con la especialidad de cada investigador en cuestión", y siempre apuntando a la región y las necesidades científicas de donde se desarrollará el proyecto, explicó el titular de la Secretaría de Ciencia y Técnica provincial.
En total son 15 proyectos que serán puestos en marcha en 15 escuelas de capital e interior, "en las que están representadas las cinco regiones educativas de nuestra provincia", subrayó Eisenberg.
Cabe mencionar que la modalidad del dictado será por módulo, y es por ello que "se dictarán entre 1 y 3 módulos, con presencia de los investigadores de las escuelas. Y "al finalizar este programa, cerca de fin de año se hará una jornada de cierre, con el balance consecuente de este programa", destacó Eisenberg.