°
24 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Redes sociales: estar cerca, sin ser invasor

Domingo, 17 de agosto de 2014 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Entrevista a Romina Cragnolino

Licenciada en Publicidad, especializada en Marketing y Redes Sociales, dictó capacitaciones en Libertador General San Martín en el marco del Programa de Responsabilidad Empresaria de la empresa Ledesma, y también en los alrededores.

¿Qué temas se abordaron en su disertación?

Dicté cinco charlas realizadas en Ledesma, la primera que di fue un pantallazo por las redes sociales más utilizadas en nuestro país, cuál es la funcionalidad de cada una, los modos de uso, las pautas de seguridad, y sobre todo se hizo más hincapié en la seguridad de Facebook. La idea de hacer hincapié en Facebook fue porque en la región, es la red social con más cantidad de adeptos.

No es que sea el caso, pero en las últimas semanas se habló mucho de la seguridad de Facebook a partir de lo que sucedió con la menor Magalí… ¿Cuáles son las pautas que se deben manejar para configurar la cuenta de un menor?

En la mayoría de los casos, no hay mucho control en lo que hacen los chicos, por eso el problema no es tanto de la plataforma, sino del comportamiento del usuario, que no sabe que a nivel seguridad, Facebook, está dando pasos agigantadoscomo para dar mayor seguridad, sobre todo en el caso de los chicos. A uno cuando crea la red social para sus hijos les hacen varias preguntas, y es ahí donde el padre puede ver qué es lo que está haciendo. También lo que sucede se les crea una cuenta de Facebook a chicos que no deberían tener, por ejemplo a chicos de cinco años, que no tiene sentido que tengan uno.Y después, en el tema de la adolescencia implica, por lo menos desde mi punto de vista, la charla que tengan en la casa. Más allá del Facebook, que es una forma de acceso directo o más fácil a distintos tipos de personajes, también está el tema de “googlear” y el tema del uso de la computadora que también acerca a los chicos a distintos tipos de personajes. Lo que se tiene que analizar principalmente es la configuración de seguridad, que no se acepte a cualquier persona, que los padres monitoreen lo que están haciendo, y hablar siempre con ellos. Hubo una investigación hace algunos años, en donde se determinó que los adolescentes crean grupos privados dentro de Facebook, y dentro de ellos,los padres tampoco saben lo que están haciendo, entonces ahí hay otro tema de seguridad, ya que la plataforma estáconfigurada para que estos grupos existan, que no tiene nada malo…

Allí incluso pueden tener contacto con otras personas que ni siquiera son amigos en Facebook…

Exactamente, en realidad grupos privados de Facebook el acceso se les da entre amigos, y si se aprueba la solicitud. Lo que pasa es que si a ese grupo lo administran chicos que tienen 13 ó 14 años, por las características de la edad, en la que están permanentemente tratando de romper los límites o testeándolos y ningún adulto es parte de ese grupo, es como que terminan tocando ciertas situaciones a las que no deberían estar expuestos. Por eso creo que el punto principales la charla madura entre adultos y chicos. Hoy los chicos de 13 ó 14 años, tienen un grado de madurez que yo no tenía a esa edad, por ejemplo. Los chicos tienen mucha más percepción de lo que nosotros teníamos a esa edad.

Pero lo mismo no dejan de ser chicos expuestos a espacios “hiperpúblicos”…

Tal cual, el hecho está en las herramientas que uno les da como padres durante su educación, y ahí se ve cómo se desenvuelven teniendo la edad que tienen en determinadas situaciones. Lo que se ve es que hay muchos chicos que son dejados bastante solos frente a una computadora, y es lo mismo que llevarlo a un shopping o a una plaza y dejarlos solos. Hay que estar cerca, sin ser invasor. El tema es tener charlas maduras y que los padres asuman su rol.

¿Existe alguna forma de prevención o control parental desde el punto de vista técnico en Facebook?

Sí, en realidad cuando uno crea el perfil de menores de edad viene con algunas limitantes. Lo que busca es proteger la integridad del menor. Por otro lado, la configuración la debería hacer un padre, y dentro de las cuestiones de privacidad de Facebook, es que no reciba invitación de cualquier persona, por ejemplo. Que el perfil no aparezca público para todo el mundo, que no se lo pueda buscar por e-mail, que no se muestre su actividad a “amigos de amigos”, que es lo que suele pasar en Facebook, sino que específicamente a un grupo de personas. Armar listas, donde estén amigos conocidos, y todo eso lo puede hacer el menor, pero lo tiene que monitorear el adulto para ver qué es lo que está pasando. Por otro lado, estudiar los perfiles que se van acercando, qué tipo de fotos tiene, las actividades que tiene, hay que hacer un trabajo desde el lado de padres, y tomar conciencia de qué tipo de personas están en contacto con sus hijos.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD