LA QUIACA (Corresponsal). “Estás solita en el Valle, como esperando noticias de la gente que te quiere, que te ama, la Cruz desde lo alto te mira y vigila, para que nunca te vayas pueblito de mi Argentina...”, con esas palabras Félix Navarro describe a la localidad más boreal del país, rodeada de cerros ricos en minerales y de un singular colorido, junto al río del mismo nombre se levanta Santa Catalina ubicada a unos 3.802 metros sobre el nivel del mar.
Situada al norte de la capital provincial, a 370 kilómetros, un tramo del viaje se hace por ruta 9 hasta La Quiaca, desde allí hay que continuar por la ruta 40. Enclavada entre los paisajes impactantes de la Puna, el pueblo cuatro veces centenario e icono de la época colonial, por estos días se apresta a vivir con mucha devoción la festividad de la
Virgen de Canchillas. No solamente los habitantes del pueblo viven con ferviente devoción las honras a la Santísima Virgen sino también residentes de la provincia y el país.
Días pasados dieron inicio las actividades previstas, con el rezo de la novena y peregrinación a Santa Catalina, donde la Virgen fue recibida en la entrada del pueblo con repiques de campanas.
Por otra parte para la jornada de mañana se tiene previsto desde las 8 la ceremonia de izar la Bandera; a las 10, recepción de los residentes de Santa Catalina en los distintos puntos del país; 12, repique de campanas; a las 15, adoración de sikuris a la Santísima Virgen de Canchillas; a las 19, culminación del rezo de la novena a cargo de la Comisión Municipal y alférez: a las 20, misa: 21, tradicional luminaria frente al templo local, adoración de caballitos y toritos, fuegos artificiales, baile con sikuris, servicio de ponche y vino hervido.
Mientras el viernes cuando tendrá lugar la celebración central, desde las 7.30 habrá salva de bombas; a las 8, adoraciones de sikuris; 10 recepción de autoridades, izamiento enseña patria y entonación del Himno Nacional, palabras del comisionado municipal Diego Solís y alférez Jorgelina Quipildor y de un representante del Gobierno provincial. A las 11, misa, procesión por la calles del pueblo, entrega de estandarte al pasante 2014; a las 13, tirada de cuartos frente a la Iglesia; a las 13.40, bendición de vehículos en la plaza central; a las 14, almuerzo comunitario; a las 16, despedida a autoridades e invitados especiales; a las 21, gran baile popular en el salón municipal. Para el 16 tradicional chayada de la Comisión Municipal y cacharpayada Bandas de sikuris desde las 13 culminando todo el 17 con salva de bombas; a las 10.30, acto cívico en honor al padre de la Patria José de San Martín en la plaza que lleva su nombre.