Las acuarelas de Efraín Calizaya Loza muestran la cultura de lo andino en cada una de sus pinceladas. En ellas se puede ver una mezcla de colores claros pero que denota un fuerte estilo. Se trata de una propuesta para ver el arte desde los cuadros trabajados y transparencias en la
Biblioteca Popular.
El pintor que exhibe las piezas es oriundo de La Paz, Bolivia; y comenzó a caminar por el arte a los 19 años.
Desde aquellos tiempos, él sabía que su vida estaría dedicada al dibujo y a la pintura que él define como una forma de comunicación total y absoluta.
En sus piezas, la cultura andina se ve representada en figuras aborígenes y de diferentes lugares.
"Yo estoy en el arte desde que soy muy joven y lo que me enseñó fue que nada está determinado en la Academia de Bellas Artes. Uno tiene que ir desarrollándose a medida que va pintando. En mi caso en particular, voy pintando desde cerámicas hasta esculturas y siempre con una predisposición, con una iniciativa distinta, para que la creatividad explore por nuevos espacios" comentó el artista a nuestro medio.
Luego Calizaya Loza contó que la técnica de la acuarela no es tan complicada para practicar.
"Considero que trabajar con la acuarela no es tan difícil porque la técnica hace al artista, entonces para mí la acuarela es algo sencillo para realizar" explicó el pintor.
"La acuarela es una gran técnica, me enseñó mucho. Para mí pintar en cualquier parte, es fácil. El creativo expuso en distintas ciudades.
"Mis obras se vieron en muchas ciudades de Bolivia, también en Estados Unidos, en Groenlandia. Es una buena idea la de hacer este intercambio cultural con artistas de otros países, entre dos o más culturas. Entonces estoy trabajando siempre. El arte como es universal, trato de enfocar este lenguaje a todo lo que hago" comentó el artista.
"Creo que el arte es interactuar. El público no te dice nada pero creo que se va satisfecho de ver y cambia su estado de ánimo.
"El arte tiene esa misión, sean las artes visuales o la música, porque cuando escucha la música uno quiere bailar" finalizó Calizaya Loza en conversación con nuestro medio.
La exposición estará abierta hasta hoy en horario comercial, en el mencionado espacio cultural.
Las acuarelas de Efraín Calizaya Loza muestran la cultura de lo andino en cada una de sus pinceladas. En ellas se puede ver una mezcla de colores claros pero que denota un fuerte estilo. Se trata de una propuesta para ver el arte desde los cuadros trabajados y transparencias en la
Biblioteca Popular.
El pintor que exhibe las piezas es oriundo de La Paz, Bolivia; y comenzó a caminar por el arte a los 19 años.
Desde aquellos tiempos, él sabía que su vida estaría dedicada al dibujo y a la pintura que él define como una forma de comunicación total y absoluta.
En sus piezas, la cultura andina se ve representada en figuras aborígenes y de diferentes lugares.
"Yo estoy en el arte desde que soy muy joven y lo que me enseñó fue que nada está determinado en la Academia de Bellas Artes. Uno tiene que ir desarrollándose a medida que va pintando. En mi caso en particular, voy pintando desde cerámicas hasta esculturas y siempre con una predisposición, con una iniciativa distinta, para que la creatividad explore por nuevos espacios" comentó el artista a nuestro medio.
Luego Calizaya Loza contó que la técnica de la acuarela no es tan complicada para practicar.
"Considero que trabajar con la acuarela no es tan difícil porque la técnica hace al artista, entonces para mí la acuarela es algo sencillo para realizar" explicó el pintor.
"La acuarela es una gran técnica, me enseñó mucho. Para mí pintar en cualquier parte, es fácil. El creativo expuso en distintas ciudades.
"Mis obras se vieron en muchas ciudades de Bolivia, también en Estados Unidos, en Groenlandia. Es una buena idea la de hacer este intercambio cultural con artistas de otros países, entre dos o más culturas. Entonces estoy trabajando siempre. El arte como es universal, trato de enfocar este lenguaje a todo lo que hago" comentó el artista.
"Creo que el arte es interactuar. El público no te dice nada pero creo que se va satisfecho de ver y cambia su estado de ánimo.
"El arte tiene esa misión, sean las artes visuales o la música, porque cuando escucha la música uno quiere bailar" finalizó Calizaya Loza en conversación con nuestro medio.
La exposición estará abierta hasta hoy en horario comercial, en el mencionado espacio cultural.