Recientemente se desarrollo la "Campaña Dermatológica de Prevención de Cáncer de Piel" en los hospitales de Yuto y Palma Sola, donde los profesionales de la Sociedad Jujeña de Dermatología acompañados por directivos de la Sociedad Argentina de la misma especialidad, atendieron a 700 personas, detectando un caso de cáncer de piel.
Tal como se viene cumpliendo desde hace dos décadas, la campaña se desarrolló en los hospitales de las localidades de Yuto y Palma Sola, donde hubo gran concurrencia de pacientes, a quienes los especialistas les realizaron un examen dermatológico completo.
La iniciativa estuvo a cargo de integrantes de la Sociedad Jujeña de Dermatología con el aval de la Sociedad Argentina de Dermatología, estimulados por la campaña anual que realiza la misma, y contaron con donaciones de laboratorios privados. El objetivo es detectar precozmente lesiones cutáneas sospechosas de cáncer de piel y brindar información y educación para la prevención de esa patología. Durante la campaña también se entregó gratuitamente, protectores solares a los pacientes atendidos.
"Se evaluaron aproximadamente 700 pacientes, y se encontró un paciente con cáncer de piel a determinar su estirpe", informó sobre los resultados, la vicepresidente de la Sociedad Jujeña de Dermatología, Guadalupe Rodríguez Prados.
La campaña gratuita es una iniciativa de la Sociedad Jujeña de Dermatología que la viene cumpliendo desde hace veinte años, con el fin de llevar atención dermatológica y medicamentos de forma gratuita a poblaciones de Jujuy con mayor dificultad geográfica y de acceso a médicos dermatólogos.
Por ello se eligió Yuto y Palma Sola, debido a que plantean que ante una población total de la provincia de 720.000 habitantes, 320.000 en San Salvador de Jujuy, en una superficie de 53.219 km2, hay 25 dermatólogos en hospitales públicos, y que tanto en Yuto de 6.150 habitantes, y Palma Sola de 5.100, no tienen ningún especialista.
Se busca con ello atender y realizar diagnósticos tempranos de patologías cutáneas prevalentes, como cáncer de piel, enfermedades tropicales, fotodermatosis, entre otras. A su vez, se pretende obtener un registro de las diferentes patologías cutáneas en las distintas regiones de la provincia.
El presidente de la Sociedad Jujeña de Dermatología, Santiago Cheli, agradeció el apoyo para la campaña del doctor Ariel Shtman, en representación de la Sociedad Argentina de Dermatología, a los directores y personal de los hospitales "San Miguel de Yuto" y "Nuestra Señora del Valle" de Palma Sola. A fin de año prevén replicar la campaña en localidades de la Puna.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Recientemente se desarrollo la "Campaña Dermatológica de Prevención de Cáncer de Piel" en los hospitales de Yuto y Palma Sola, donde los profesionales de la Sociedad Jujeña de Dermatología acompañados por directivos de la Sociedad Argentina de la misma especialidad, atendieron a 700 personas, detectando un caso de cáncer de piel.
Tal como se viene cumpliendo desde hace dos décadas, la campaña se desarrolló en los hospitales de las localidades de Yuto y Palma Sola, donde hubo gran concurrencia de pacientes, a quienes los especialistas les realizaron un examen dermatológico completo.
La iniciativa estuvo a cargo de integrantes de la Sociedad Jujeña de Dermatología con el aval de la Sociedad Argentina de Dermatología, estimulados por la campaña anual que realiza la misma, y contaron con donaciones de laboratorios privados. El objetivo es detectar precozmente lesiones cutáneas sospechosas de cáncer de piel y brindar información y educación para la prevención de esa patología. Durante la campaña también se entregó gratuitamente, protectores solares a los pacientes atendidos.
"Se evaluaron aproximadamente 700 pacientes, y se encontró un paciente con cáncer de piel a determinar su estirpe", informó sobre los resultados, la vicepresidente de la Sociedad Jujeña de Dermatología, Guadalupe Rodríguez Prados.
La campaña gratuita es una iniciativa de la Sociedad Jujeña de Dermatología que la viene cumpliendo desde hace veinte años, con el fin de llevar atención dermatológica y medicamentos de forma gratuita a poblaciones de Jujuy con mayor dificultad geográfica y de acceso a médicos dermatólogos.
Por ello se eligió Yuto y Palma Sola, debido a que plantean que ante una población total de la provincia de 720.000 habitantes, 320.000 en San Salvador de Jujuy, en una superficie de 53.219 km2, hay 25 dermatólogos en hospitales públicos, y que tanto en Yuto de 6.150 habitantes, y Palma Sola de 5.100, no tienen ningún especialista.
Se busca con ello atender y realizar diagnósticos tempranos de patologías cutáneas prevalentes, como cáncer de piel, enfermedades tropicales, fotodermatosis, entre otras. A su vez, se pretende obtener un registro de las diferentes patologías cutáneas en las distintas regiones de la provincia.
El presidente de la Sociedad Jujeña de Dermatología, Santiago Cheli, agradeció el apoyo para la campaña del doctor Ariel Shtman, en representación de la Sociedad Argentina de Dermatología, a los directores y personal de los hospitales "San Miguel de Yuto" y "Nuestra Señora del Valle" de Palma Sola. A fin de año prevén replicar la campaña en localidades de la Puna.
PUBLICIDAD