¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
16 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El Merengue fue de menor a mayor este año

Martes, 30 de diciembre de 2014 00:00
<p>HORACIO ZINGARIELLO</p>

El 2014 de Altos Hornos Zapla se divide en dos semestres similares que fueron de menor a mayor. Y sí, el 'merengue' con un presupuesto austero, pero con la astucia característica del DT Horacio Zingariello logró recuperar el respeto en la competición de los dos torneos afistas. A inicios de la temporada allá por el 15 de enero, tras la salida de Cristian Corrales a la conducción técnica en el exArgentino B, se mantuvo una parte del plantel que estuvo nutrido con varios jóvenes que se destacaron en la Liga Jujeña, pero también hubo un remanente que tras el receso no regresaron por diferentes cuestiones. Sin embargo, el 'Negro' con un panorama para nada fácil asumió el desafío y se las arregló con lo que tuvo para poder enderezar un estilo de juego ambicioso y así encaminar la clasificación a la 2º Fase del 'merengue'.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El 2014 de Altos Hornos Zapla se divide en dos semestres similares que fueron de menor a mayor. Y sí, el 'merengue' con un presupuesto austero, pero con la astucia característica del DT Horacio Zingariello logró recuperar el respeto en la competición de los dos torneos afistas. A inicios de la temporada allá por el 15 de enero, tras la salida de Cristian Corrales a la conducción técnica en el exArgentino B, se mantuvo una parte del plantel que estuvo nutrido con varios jóvenes que se destacaron en la Liga Jujeña, pero también hubo un remanente que tras el receso no regresaron por diferentes cuestiones. Sin embargo, el 'Negro' con un panorama para nada fácil asumió el desafío y se las arregló con lo que tuvo para poder enderezar un estilo de juego ambicioso y así encaminar la clasificación a la 2º Fase del 'merengue'.

Los refuerzos

Allí la llegada de Carlos Rodríguez, Martín Abraham y Nicolás Guzmán fue pura y exclusivamente del cuerpo técnico que con el optimismo a flor de piel gestionó de antemano el arribo de los refuerzos para complementar el equilibrio mental y futbolístico. En esa instancia se conformó un nuevo grupo con partidos de ida y vuelta donde Zapla se enfrentó a Talleres, Sarmiento de Santiago y Concepción FC. Con esa impronta y la reivindicación de algunos jugadores se obtuvo el pase a la siguiente fase incluyendo una soberbia goleada por 3 a 0 al 'expreso' en el 'Emilio Fabrizzi'. Justamente ese resultado fue el que incrementó la ilusión de los simpatizantes palpaleños. Entonces al seguir en carrera el rival de turno en los mano a mano fue Huracán de Comodoro Rivadavia con quien consiguió sacar una buena diferencia de local y luego concretarla en su incursión por el sur argentino.

Eso le valió para recaer en las semifinales y allí toparse con Gimnasia de Mendoza que tenía en su plantilla a grandes baluartes.

De todos modos Zapla le hizo frente y en Palpalá revirtió el resultado y le ganó 2 a 1, pero en la revancha fue 'todo' diferente, porque un estrepitoso arbitraje de Osvaldo Presioza empezó condicionando a los dirigidos por Zingariello que luego sin argumentos terminaron cayendo 3 a 0 y fin de la ilusión al ascenso.

La invitación

Pero la historia dejó una buena señal y un mes después de la eliminación, a mediados de junio, desde el Consejo Federal se confirmó la invitación al remozado Federal A con la continuidad de Horacio Zingariello. Así fue que de rompe y raja se diagramó la pretemporada con la base de jugadores del último semestre, sumado a la llegada de refuerzos con mayor rodaje en la divisional que provenían de las vecinas provincias.

Integrando la Zona 3 se midió frente a Central Córdoba de Santiago con quién perdió en el debut 2 a 0, después jugó con Juventud Antoniana, San Martín de Tucumán a quién venció en la mismísima 'Ciudadela', Mitre de Santiago, Unión Aconquija de Catamarca, San Jorge y Gimnasia y Tiro a quién derrotó en tanto en Salta como en Palpalá.

Experiencia positiva

Lógicamente fue una experiencia positiva donde fue de menos a más, pero dejando una buena imagen fuera de casa. No así en el 'Emilio Fabrizzi' donde le costó y mucho. Y ese aprendizaje lo aplicó recién en las fechas finales donde el triunfo ante Tiro y Gimnasia de San Pedro por la Copa Argentina 2015 le dio el hándicap necesario para reencontrar confianza y cerrar un año con importantes victorias en ambas competiciones. Ahora el lema será barajar y dar de nuevo, sabiendo que también sigue con vida en la Copa donde espera un posible rival de la B Nacional.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD