°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Continúa la Primera Bienal de Arte Alternativo en Jujuy

Viernes, 26 de diciembre de 2014 00:00
<p>ENCONTRARTE/ CHEMANDINGA SERA PARTE DE LA PROGRAMACION</p>

Continúa desarrollándose la Primera Bienal de Arte Alternativo en Jujuy, un espacio independiente en toda la provincia, que reúne a artistas de todas las disciplinas en un mismo objetivo, el de mostrar su arte durante todo el mes en curso, acercándose a la gente.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Continúa desarrollándose la Primera Bienal de Arte Alternativo en Jujuy, un espacio independiente en toda la provincia, que reúne a artistas de todas las disciplinas en un mismo objetivo, el de mostrar su arte durante todo el mes en curso, acercándose a la gente.

Bajo la coordinación de la artista plástica, escritora y coreuta Elisa Barrientos, esta movida cuenta con el acompañamiento de los escritores Pablo Espinoza y Reynaldo Castro, entre otros creadores.

En este marco y en distintos lugares de toda la provincia se están haciendo actividades propuestas por los mismos artistas.

La Primera Bienal de Arte Alternativo seguirá con propuestas hasta el 31 de este mes, en distintos espacios.

La Primera Bienal de Arte Alternativo seguirá con propuestas hasta el 31 de este mes, en distintos espacios.

Así, para mañana, se anunciaron dos actividades que se adhieren a esta primera experiencia de la bienal, denominada "Rumbo al bicentenario de la independencia" (pensando en la segunda edición justo para esa celebración nacional).

"Encontrarte" en Purmamarca

La primera actividad comenzará a las 15, y se prolongará hasta la noche en la plaza de Purmamarca, y se trata del Primer Encuentro de Arte "Encontrarte". Se trata de un grupo de artistas que organizaron esta integración de la que van a participar más de 40 creadores de todo el pueblo, de otros puntos de la provincia, y además de otras provincias como Córdoba, Santa Fe, Tucumán y Buenos Aires.

El encuentro es sin fines de lucro y todos los gastos se cubren "a pulmón", según comentaron quienes tuvieron esta iniciativa, con el sólo fin de unirse a la bienal.

El encuentro unirá la danza, música, teatro, plástica, poesía, entre otras disciplinas, y además se contará con una interesante feria de artesanos.

También sumarán su aporte docentes y alumnos de los Talleres Libres de Purmamarca, y al final Tinkunakama (hasta el próximo encuentro).

Los nombres que confirmaron su presencia en este primer Encontrarte, son el profesor de telar Ricardo Alancay; Alexzander Cruzz y su bandoneón; la actriz y bailarina Lelia María de Tilcara, que interpretará textos de su autoría acompañándolos con danza; el solista de folclore, Walter Pico; el músico y pintor, Agustín Javier; la banda musical local Chemandinga Purmamarca (integrada por Ale Vilte, Ignacio Ramos, Gastón Aranda y Darío Cazón); De Salamanca Dúo (formación folclórica integrada por Gustavo Ramírez y Bruno González); y el grupo de pintora Manifiesto Vivo (Rafael Farfán Uruzagasti, Nadia Centellas y Vale Cruz); Milton Colque y la banda de sikuris Waira Marka, con Pamela Gutiérrez, Melisa Mamani y Constanza Guevara; la escritora Ildiko Nassr; la pintora María Luz Reppuci; y Tata José Nieva y su bandoneón.

Por su parte, el grupo de teatro independiente Kaktus, presentará "La esperanza de las condenadas", una puesta sobre la violencia de género. Cuenta con las actuaciones de Sabri Sarapura, Luisina Estrada, Brenda Sarapura. El grupo de danzas Ñañapura (entre hermanas), también hará la presentación de un cuadro alusivo a las lloronas de Yavi, con Ana Julia Ramos, Luciana Auza, Laura Mamamí, Noelia Rivainera y Patricia Meriles.

Poesía y música en capital

La segunda actividad para mañana en el marco de la bienal, es "Captcha. Poesía para diferenciar máquinas y humanos", que se realizará desde las 20 en el Centro Cultural "Héctor Tizón" (Hipólito Yrigoyen esquina Junín). (ver entrevista en esta página)

Se trata de una propuesta del escritor Pablo Espinoza. Leerán sus obras las poetas Elizabeth Soto, Fabián Mamaní, Meliza Ortiz, Fernanda Salas y el propio Pablo Espinoza, propuesta que Kronchyman (Fernando Espinoza), musicalizará en vivo.

Además habrá mesa de "Calidoscopio" con material independiente y presentación de publicación online de antología con los poetas participantes de la lectura.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD