¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Siempre es lindo volver a la tierra que me vio nacer

Miércoles, 17 de diciembre de 2014 00:00

Recién llegado de una gira europea, el artista habló sobre lo que será su presentación en Jujuy, luego de casi dos años. ¿Cuál será el espectáculo que ofrecerás en vivo?

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Recién llegado de una gira europea, el artista habló sobre lo que será su presentación en Jujuy, luego de casi dos años. ¿Cuál será el espectáculo que ofrecerás en vivo?

El repertorio es una selección de música del mundo, con improvisación y fusión de ritmos de rumba, hay aires de tango, aires de chacarera, zamba, hay valses, todo con fusiones con ritmos y colores que son típicos de la música árabe, española y africana. En sí eso será el espectáculo.

El 80% van a ser temas míos, después voy a hacer unos estándares, donde vamos a tocar en dúo de guitarra con mi padre, con tangos tradicionales y milongas. Vamos a tocar en trío y vamos a tocar todos juntos, los seis músicos.

Será un reencuentro en el escenario con amigos...

Esto en realidad es tratar de mostrar lo que uno está haciendo hace varios años, en el Teatro Mitre y donde si todo va bien, se podrá generar una linda energía que es lo que busco yo. Tratar de poder exprimirme con la guitarra pero que sea mutuo, que la gente lo reciba y que haya un diálogo, que haya una cosa cálida y volver a Jujuy y encontrarme con lo mío y lo nacional para poder seguir caminando. Con ellos no tenemos la necesidad de mucho ensayo porque sabemos qué es lo que tenemos que hacer con sólo mirarnos.

Los músicos invitados...

El espectáculo es esta noche a las 22, es un espectáculo en el que voy a tener invitados, en la batería Guido Bertini de Tucumán, Bruno González bajista, Santiago Arias de Buenos Aires, Alomías Lizárraga en el saxo, en la guitarra está mi padre Efraín Cordero y en el violín mi hermana Dina Cordero.

Reside en Europa desde hace años. ¿Cómo es la respuesta del público en aquellos países?

No es lo mismo tocar aquí que en Europa. El público es diferente, es importante poder realizar algo, sobre todo en Jujuy. En Europa tengo un proyecto que es mi trabajo, en el que grabé un disco y que va a salir en marzo. Es un trío, de bajo, batería y guitarra, trabajo con dos músicos excelentes, de gran nivel y tengo invitados que tocan el laud, el saxo, el piano. Ese es el proyecto de base, haciendo música mía. Trabajamos en festivales de música del mundo, música étnica, en pequeños teatros, en festivales al aire libre, a principios del verano, de la primavera, después trabajo con un proyecto de música latinoamericana con aires de Ecuador, de Colombia, de Brasil, de Argentina, de Uruguay y es algo siempre instrumental, con músicos de gran nivel.

La guitarra y la danza en una misma mixtura musical...

Compongo en base musical. Pero también tengo muchas ideas que incluyen fusiones, con una bailarina de Buenos Aires que fusiona los aires flamencos con zamba nacional, cosas muy interesantes. Con Alfonso Passini y grandes músicos, que me acompañarán con la guitarra.

Los proyectos que se vienen...

Es una gira en marzo, a Estados Unidos. Nos vamos a Boston, Nueva York, Miami y después tengo fecha para Lisboa, Portugal y en el sur de Francia, para el presidente de Bolivia, Evo Morales. Hay cosas muy variadas.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD