PERICO (Corresponsal). El Foro de Turismo Sustentable de los Valles se desarrolló con un notable número de asistentes y se extendió durante toda la jornada del viernes con disertaciones y paneles debate destinados a compartir claras experiencias de la actividad. Participaron representantes de diferentes instituciones públicas y privadas de la región Valles.
Juan José Martearena, secretario provincial de Turismo, manifestó que "El Carmen fue elegido en varias ocasiones tanto por su gran belleza y convocatoria, felicito a los emprendedores que apostaron al crecimiento de la ciudad, por ello también ya coordinamos con el intendente Mendieta para que el próximo domingo 14 de diciembre y se realice la apertura de la temporada de verano. En estos últimos años El Carmen dejó de ser un punto en el mapa para convertirse en un lugar para disfrutar en familia ya que la ciudad posee alojamientos, restaurantes, peñas, entre otros servicios".
Además participaron instituciones educativas donde coordinaron acciones para afrontar sobre temas de turismo y llevar a cabo este crecimiento de la provincia.
Cabe destacar que estos foros se realizaron tanto en la zona de Los Valles como en la Puna, Quebrada y Yungas.
Las actividades del programa de Turismo Sustentable apuntan a coordinar con otros organismos nacionales, provinciales y municipales, planes, acciones y programas vinculados con el desarrollo turístico sostenible.
Gestionar y administrar los recursos que permitan poner en marcha proyectos que contribuyan a los objetivos del programa. Diseñar, coordinar y realizar actividades de educación, sensibilización e información ambiental y sobre modalidades de turismo responsable, para los turistas, los pobladores locales y los agentes de viaje y prestatarios de servicios en destinos de naturaleza.
Generar foros de intercambio y difusión sobre experiencias de turismo sustentable y buenas prácticas relacionadas con el turismo y el ambiente para multiplicar las concientización y generación de conocimiento al respecto. Fomentar el desarrollo de modelos de gestión para el aprovechamiento turístico inteligente de los recursos ambientales en áreas de montaña y zonas de extrema fragilidad ambiental, procurando su articulación con experiencias internacionales de comercio justo y turismo solidario.
Incentivar y facilitar la adopción de códigos de ética ambiental y turística entre los agentes intervinientes en la comercialización turística, los usuarios y los destinatarios, tendiendo, en un mediano plazo, a instalar la necesidad de obtener la certificación ambiental de los servicios del sector para fomentar la sostenibilidad de las operaciones turísticas.
Brindar asistencia técnica a los organismos que así lo requieran sobre los temas de incumbencia del programa. Establecer contacto con los organismos multilaterales dedicados al tema para conocer el estado del arte en la materia y aquellas experiencias relevantes que permitan enriquecer el marco conceptual y sistematizar comunicaciones para transferirlas a los centros de investigación y otras instituciones relacionadas con la problemática.