¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
16 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Pusieron en duda el valor de la obra literaria de Tizón

Miércoles, 05 de noviembre de 2014 00:00
<p>HÉCTOR TIZÓN</p>

Una nueva diferencia se generó en el ámbito del Consejo Comunal de Yala, cuando la vocal del Frente Primero Jujuy, Mariela Ríos, expresó sus reparos con la obra literaria de Héctor Tizón, llegando a sostener que no representaba ni a la cultura ni a la idiosincrasia de la localidad. Esta fue la respuesta al proyecto presentado por su par del socialismo Santiago Tizón, quien promovía que una vez recuperado el antiguo puente del ferrocarril Yala debía imponérsele el nombre "La mujer de Strasser", en alusión a la novela de Héctor Tizón que precisamente relata la construcción de ese puente histórico.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Una nueva diferencia se generó en el ámbito del Consejo Comunal de Yala, cuando la vocal del Frente Primero Jujuy, Mariela Ríos, expresó sus reparos con la obra literaria de Héctor Tizón, llegando a sostener que no representaba ni a la cultura ni a la idiosincrasia de la localidad. Esta fue la respuesta al proyecto presentado por su par del socialismo Santiago Tizón, quien promovía que una vez recuperado el antiguo puente del ferrocarril Yala debía imponérsele el nombre "La mujer de Strasser", en alusión a la novela de Héctor Tizón que precisamente relata la construcción de ese puente histórico.

Santiago Tizón expresó su desazón frente a los dichos de Ríos. "En alusión a la literatura de Héctor Tizón dijo que el 99% de las personas de la localidad no la conoce porque no representa nuestra cultura ni nuestra idiosincrasia. Yo le recomiendo a la vocal Ríos que pase por una biblioteca, los libros no muerden. Si se acerca a la lectura podría ayudarla a tener un pensamiento un poco crítico y darse cuenta de las cosas que suceden en el municipio", subrayó el joven político que es nieto del desaparecido escritor.

“El legado cultural, literario y ético de Héctor Tizón no me pertenece a mí ni a mi familia, le pertenece a todos los jujeños y quienes queremos a la localidad de Yala lo sentimos particularmente", enfatizó. Y agregó que "yo puedo tener muchos errores y defectos, pero que se pretenda manchar o disminuirle valor a una persona de una trayectoria impecable, que además con su pluma llevó a Yala por todo el mundo, muestra una mezquindad y una bajeza tremenda".

En ese marco, puso de relieve que "esto no es casual, Héctor Tizón fue nominado al Premio Nobel de Literatura por Argentina, representó al país en el Congreso internacional de lengua española, fue condecorado caballero de las letras por el Gobierno de Francia, premiado por el Senado de la Nación, y hasta se le puso su nombre a un centro cultural de la capital, pero desde el municipio de Yala en la gestión de Vargas Durán jamás se lo recordó ni se conmemoró, cuando Yala fue su fuente de inspiración, su lugar en el mundo y en donde decidió descansar eternamente", sostuvo finalmente.

Entre las distinciones recibidas por Héctor Tizón se destacan la condecoración de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras en Francia, el Premio Dos Océanos por Luz de las crueles provincias, otorgado por el festival de Biarritz Cinémas et Cultures de l"Amerique Latine, el Gran Premio de Honor de la Sade en 1997 y el Premio Konex de Brillante a las Letras de Argentina en 2004.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD