¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
10 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Récord de venta de armas en el viernes negro en Estados Unidos

Domingo, 30 de noviembre de 2014 00:00
Hasta las 19.00 GMT de ayer, (16 de Argentina) el Buró Federal de Investigaciones (FBI) había procesado más de 94.000 verificaciones de antecedentes, con lo que estima que el total de la jornada superó las más de 144.000 del "viernes negro" de 2013, explicó hoy un vocero de la agencia, Stephen Fischer, citado por la agencia de noticias EFE.

El "viernes negro" ("black friday"), que da inicio a las rebajas de la temporada de compras navideñas, es uno de los días del año "de más trabajo" para el FBI en cuanto a las transacciones vinculadas a armas de fuego, aseguró Fischer.

Por ley, el FBI debe completar la revisión de los antecedentes penales de una persona que quiere adquirir un arma en tres días hábiles y, si da el visto bueno, la finalización de la compra depende únicamente de la decisión del vendedor.

El año pasado el FBI completó 21 millones de peticiones de verificación de antecedentes y únicamente rechazó la compra de un arma en un 1,1 % de los casos, según datos de la propia agencia.

Dos sucesos de 2012 -la matanza en un cine de Aurora (Colorado), donde murieron 12 personas y otras 58 resultaron heridas, y la ocurrida en la escuela Sandy Hook de Newtown (Connecticut), donde fueron asesinados a tiros 20 niños y 6 mujeres- reabrieron con fuerza el debate sobre el control y la posesión de armas en Estados Unidos.

El presidente, Barack Obama, impulsó a raíz de esas matanzas medidas para reformar la legislación al respecto, pero el Congreso no aprobó siquiera la que generaba más consenso: una mejora del sistema de verificación de antecedentes para impedir que las armas lleguen a los criminales o a las personas con problemas mentales.

En junio pasado, tras un tiroteo en una escuela secundaria de Oregón, Obama sostuvo que su "mayor frustración" como mandatario es el fracaso en su intento de endurecer las leyes de control de armas a nivel nacional.

Los votantes de Washington (oeste) aprobaron aumentar el control sobre las compras de armas de fuego en el estado en un referendo celebrado el pasado 4 de noviembre, dos semanas después de un tiroteo en un instituto de la localidad de Marysville en el que murieron cuatro jóvenes y el atacante, que se suicidó.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Hasta las 19.00 GMT de ayer, (16 de Argentina) el Buró Federal de Investigaciones (FBI) había procesado más de 94.000 verificaciones de antecedentes, con lo que estima que el total de la jornada superó las más de 144.000 del "viernes negro" de 2013, explicó hoy un vocero de la agencia, Stephen Fischer, citado por la agencia de noticias EFE.

El "viernes negro" ("black friday"), que da inicio a las rebajas de la temporada de compras navideñas, es uno de los días del año "de más trabajo" para el FBI en cuanto a las transacciones vinculadas a armas de fuego, aseguró Fischer.

Por ley, el FBI debe completar la revisión de los antecedentes penales de una persona que quiere adquirir un arma en tres días hábiles y, si da el visto bueno, la finalización de la compra depende únicamente de la decisión del vendedor.

El año pasado el FBI completó 21 millones de peticiones de verificación de antecedentes y únicamente rechazó la compra de un arma en un 1,1 % de los casos, según datos de la propia agencia.

Dos sucesos de 2012 -la matanza en un cine de Aurora (Colorado), donde murieron 12 personas y otras 58 resultaron heridas, y la ocurrida en la escuela Sandy Hook de Newtown (Connecticut), donde fueron asesinados a tiros 20 niños y 6 mujeres- reabrieron con fuerza el debate sobre el control y la posesión de armas en Estados Unidos.

El presidente, Barack Obama, impulsó a raíz de esas matanzas medidas para reformar la legislación al respecto, pero el Congreso no aprobó siquiera la que generaba más consenso: una mejora del sistema de verificación de antecedentes para impedir que las armas lleguen a los criminales o a las personas con problemas mentales.

En junio pasado, tras un tiroteo en una escuela secundaria de Oregón, Obama sostuvo que su "mayor frustración" como mandatario es el fracaso en su intento de endurecer las leyes de control de armas a nivel nacional.

Los votantes de Washington (oeste) aprobaron aumentar el control sobre las compras de armas de fuego en el estado en un referendo celebrado el pasado 4 de noviembre, dos semanas después de un tiroteo en un instituto de la localidad de Marysville en el que murieron cuatro jóvenes y el atacante, que se suicidó.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD