°
19 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Ernesto llega a tierra por segunda vez en México

Jueves, 09 de agosto de 2012 20:24

A las 11 locales (18h GMT) el cuerpo de Ernesto ya estaba en tierra y su centro se localizaba a 10 km de Coatzacoalcos, en el Golfo de México, con vientos sostenidos de 95 km/h y un desplazamiento hacia el oeste a 7 km/h, según el último reporte del Centro Nacional de Huracanes estadounidense, con sede en Miami.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

A las 11 locales (18h GMT) el cuerpo de Ernesto ya estaba en tierra y su centro se localizaba a 10 km de Coatzacoalcos, en el Golfo de México, con vientos sostenidos de 95 km/h y un desplazamiento hacia el oeste a 7 km/h, según el último reporte del Centro Nacional de Huracanes estadounidense, con sede en Miami.

Los muros de viento del fenómeno ya afectaban al estado de Veracruz, que la noche del miércoles se declaró en máxima alerta ante la cercanía del meteoro, que amenaza con desatar intensas precipitaciones en una zona en cuya geografía se encuentran caudalosos ríos.

Ernesto, que el martes se había convirtido en el segundo huracán de la temporada en el Atlántico, se degradó el miércoles a tormenta tropical tras tocar tierra por primera vez en la costa este de la península de Yucatán (este), en el Caribe mexicano.

Según el Servicio Meteorológico mexicano, se prevé que la tormenta "continúe penetrando la costa sur del estado de Veracruz y generará potencial de lluvias intensas a torrenciales, viento fuerte, oleaje elevado, así como inundaciones y deslaves sobre el litoral del Golfo de México, centro y sureste" del país.

En declaraciones a la emisora Milenio Televisión, Laura Gurza, directora de protección civil del gobierno mexicano, comentó que la mayor preocupación de las autoridades son los ríos, arroyos y vados que existen en el estado de Veracruz.

Además, advirtió que en la zona montañosa en el centro y este del país las intensas precipitaciones suelen producir escurrimientos y deslizamientos de tierra.

La estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) indicó que "se reforzaron de manera estricta las medidas de seguridad" en las más de 200 plataformas petroleras que tiene en la zona del Golfo de México si bien las actividades productivas "siguen su curso", de acuerdo con una fuente de la compañía.

El puerto de Veracruz, el mayor del país, y otras instalaciones marítimas permanecen cerrados a la navegación.

El fenómeno tocó tierra por primera vez en México la noche del martes como huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson (de 5) en el estado de Quintana Roo, en la península de Yucatán, fronterizo con Belice, provocando fuertes lluvias, derrumbes de árboles y leves daños materiales antes de salir nuevamente al mar
en el Golfo de México.

El ministerio de Desarrollo Social informó en un comunicado que este jueves regresaron a sus hogares las poco más de 400 familias de Quintana Roo que habían sido evacuadas y que "sólo 40 familias vieron afectadas sus viviendas al volarse sus techos de lámina".

Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad sostuvo que Ernesto había dejado por el momento a unos 170.000 hogares sin luz en cinco estados del este y sureste del país, de los que el 85% ya tenían restablecido el servicio.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD