°
21 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Se fue Chavela Vargas, una voz transgresora

Lunes, 06 de agosto de 2012 19:52

La cantante Chavela Vargas falleció el domingo último en un hospital de Cuernavaca (México), por paro respiratorio y problemas crónicos de corazón, pulmones y riñones.
De peculiar estilo y áspera tesitura vocal, supo formular un perfil como cantante que sedujo lo mismo a la realeza europea que a mandatarios, intelectuales y públicos diversos.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La cantante Chavela Vargas falleció el domingo último en un hospital de Cuernavaca (México), por paro respiratorio y problemas crónicos de corazón, pulmones y riñones.
De peculiar estilo y áspera tesitura vocal, supo formular un perfil como cantante que sedujo lo mismo a la realeza europea que a mandatarios, intelectuales y públicos diversos.

Nacida en Costa Rica el 17 de abril de 1919 y naturalizada mexicana, Isabel Vargas Lizano llegó a México siendo una adolescente. Desde entonces, pasaron más de 70 años. Personaje de la vida nocturna y la bohemia mexicana, Chavela Vargas tuvo amistad con personajes de la cultura local y extranjera, así como con las figuras musicales más importantes de su época.

De personalidad dominante, franca y optimista, siempre reconoció su alcoholismo. Acostumbraba llevar pistola al cinto. Nunca escondió sus amores con otras mujeres. Frida Kahlo, fue uno de ellos. Decía que no dejaría de cantar si no hasta que las fuerzas la abandonaran. Afirmaba que prefería una vida con paz en el alma que dinero.
Pasaba de los 40 años cuando debutó discográficamente. De principios de los sesenta a la fecha conformó una discografía de más de 80 títulos. Aunque al final de los 70 anunció su retiro, en 1991 reactivó su vida profesional.
Chavela Vargas fue amiga de personalidades como Picasso, Carlos Fuentes, Diego Rivera y Carlos Monsiváis. En su voz, dio celebridad a canciones como "Macorina", "No sufras más", "María tepozteca", "Piensa en mí", "Paloma negra", "Fallaste corazón", "Que bonito amor" y "Un mundo raro".

La cantante fue reconocida con la Gran Cruz Isabel la Católica, las medallas de Oro de las universidades Complutense de Madrid y al mérito de la de Alcalá de Henares, así como con el nombramiento de Huésped de Honor de Buenos Aires, como Ciudadana Distinguida de la Ciudad de México y con el Grammy Latino.
En abril de 2012, la cantautora presentó La luna grande, material discográfico con obras de Federico García Lorca que sirvió de homenaje al autor español. El disco, musicalizado por Chavela Vargas, incluye versos de textos dramáticos, sonetos y romances de Lorca.
Dos meses después, presentó un libro que reúne los 35 retratos a lápiz realizados por el artista plástico, Juan Carlos del Valle. Los dibujos también sirvieron para el montaje de una exposición.
 

La despedida

Mientras personalidades y admiradores seguían expresando ayer su pesar por la muerte de Chavela Vargas, los restos de la emblemática cantante mexicana descansaban en la Ciudad de México, donde a las 17 se realizó su velorio en la plaza Garibaldi, famosa por sus cantinas y grupos de mariachis.

María Cortina, amiga y biógrafa de la cantante, dijo que la intérprete quería despedirse en una plaza pública rodeada de su pueblo.
Chavela Vargas recibirá otro homenaje hoy en el Palacio de Bellas Artes, uno de los escenarios culturales más emblemáticos de la capital mexicana en el que se presentó en varias ocasiones.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD