Una lista de artistas de la música prohibidos en Cuba como Celia Cruz, Gloria Estefan y Paquito d´Rivera, que nunca fue oficialmente publicada, fueron permitidos en los últimos días, informó el portal BBC Mundo.
Aunque no hubo un anuncio oficial, se sabe en La Habana que el gobierno levantó la prohibición contra más de 50 artistas que huyeron de Cuba o hablaron en contra del régimen totalitario de la isla.
Además de Celia Cruz y Gloria Estefan, otros artistas destacados que formaban parte de la lista y ahora podrán ser escuchados son Bebo Valdez, Willy Chirino y Paquito d'Rivera.
La salsa, originaria de Cuba, tuvo como una de sus principales abanderadas históricas en todo el mundo a Celia Cruz. Varias generaciones de cubanos se perdieron su música o la escucharon de forma clandestina.
Según se informa, el levantamiento del veto no revolucionó las radios cubanas y todavía no está claro si ya sonó alguno de los nombrados artistas. Se entiende que la autorización es para que la música sea transmitida cuando sea apropiado.
inicia sesión o regístrate.
Una lista de artistas de la música prohibidos en Cuba como Celia Cruz, Gloria Estefan y Paquito d´Rivera, que nunca fue oficialmente publicada, fueron permitidos en los últimos días, informó el portal BBC Mundo.
Aunque no hubo un anuncio oficial, se sabe en La Habana que el gobierno levantó la prohibición contra más de 50 artistas que huyeron de Cuba o hablaron en contra del régimen totalitario de la isla.
Además de Celia Cruz y Gloria Estefan, otros artistas destacados que formaban parte de la lista y ahora podrán ser escuchados son Bebo Valdez, Willy Chirino y Paquito d'Rivera.
La salsa, originaria de Cuba, tuvo como una de sus principales abanderadas históricas en todo el mundo a Celia Cruz. Varias generaciones de cubanos se perdieron su música o la escucharon de forma clandestina.
Según se informa, el levantamiento del veto no revolucionó las radios cubanas y todavía no está claro si ya sonó alguno de los nombrados artistas. Se entiende que la autorización es para que la música sea transmitida cuando sea apropiado.
Se considera además que la medida es un cambio en la actitud del régimen ante los exiliados, considerados traidores de forma rutinaria. "Los artistas fueron prohibidos porque estaban haciendo declaraciones en contra de Cuba", explicó el periodista cultural Reny Martínez. "Las cosas han cambiado. Algo ha cambiado en el partido. Creo que hay una nueva flexibilidad en la cultura", añadió.
Entre tanto, unas 50 personas partirán hoy en cuatro barcos desde el sur de Florida para pedir libertad de expresión en la isla y reclamar el fin de la censura en internet, cuando lleguen a 20 km de La Habana lanzando fuegos artificiales, dijo un activista.
"Partiremos en la mañana de manera de estar frente al malecón de La Habana a las 8 de la noche encendiendo nuestras 'Luces de la Libertad'", explicó el presidente del Movimiento Democracia, Ramón Saúl Sánchez.
La manifestación organizada por este grupo anticastrista en Miami, capital del exilio cubano en Estados Unidos, coincidirá con el penúltimo día de unos carnavales que se celebran en la isla, por lo que esperan que haya una multitud en La Habana para apreciar las luces.
"La idea es que nuestros compatriotas nos respondan pensando en ese momento en la libertad de expresión, en que se acabe con la censura de internet, murmuren libertad y si lo creen prudente que griten libertad", dijo Sánchez sobre esta manifestación de carácter simbólico.