¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

1 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La frase ?¡Vuelva a bordo, Carajo!? hace furor en Italia

Jueves, 19 de enero de 2012 00:23

“¡”Vuelva a bordo, cajaro!”, es quizás la frase más famosa del momento. El diálogo que inculpa al cobarde –y quizás fiestero- capitán Francesco Schettino, de abandonar el Costa Concordia da la vuelta al mundo y ya tiene incluso “merchandisign”.
 
Gregorio De Falco, el capitán de la guardia costera de Livorno que durante la noche del naufragio le ordenó volver a subirse a la nave, es el héroe de la película. "Vuelva a bordo, carajo!" (en italiano, "Vada a bordo, cazzo!") , es un grito ejemplar que contrasta con el mediocre capitán, que dejó a la gente librada a su suerte.

En Italia la remera con la leyenda "Vada a bordo, cazzo!" ya salió a la venta y hace furor. Ahora se esperan gorritas, ringtones y todo lo que pueda recordar este dramático y memorable intercambio de frases.

Ahora, el hashtag #vadaabordocazzo, es el más usado en las tendencias mundiales de Twitter. "Gracias al cielo en Italia para cada Schettino también hay un De Falco", escriben los italianos.

A continuación, algunos fragmentos de la conversación del viernes a las 20.49 hora GMT (17.49 en Argentina). Autoridad Portuaria (AP): “Concordia, ¿todo en orden?”

Francesco Schettino (FS): “Positivo (...) Sólo tenemos un pequeño fallo técnico (...) En cuanto se resuelva los contactaremos”.

La guardia vuelve a contactar la embarcación después de que un pasajero hablara con la policía.

AP: “¿Cuánta gente hay a bordo?”

FS: “Doscientas, trescientas” personas. En ese momento, 40 minutos después de que se hubiese dado la orden de evacuación, la embarcación todavía parecía estar llena. “Volveré al puente para ver.” Otro tramo de la conversación de las 23.42 GMT, dice:

AP: “¿Cuántas personas deben descender (de la embarcación)?”

FS: “He llamado a la naviera, que dice que aún están desaparecidas unas 40 personas.”

AP: “¿Cómo puede ser que sea tan poca gente? ¿Usted está a bordo?”

FS: “No, no estoy a bordo porque la embarcación se está hundiendo, la abandonamos.”

AP: “¿Qué quiere decir con que abandonó el barco?”

FS: “No, abandonar no, estoy aquí.”

AP: “¿Qué es lo que está coordinando allí? ¿Se está rehusando? Regrese a bordo y coordine la operación de rescate desde allí.”

FS: “No, no, no me estoy rehusando.” Poco más tarde, a la 1.46 GMT, se escuchó:

AP: “¿Hablo con el capitán?”

FS: “Sí, soy el capitán. Habla Schettino.”

AP: “Vuelva a bordo, carajo, suba los escalones. Vaya a la proa y coordine desde allí la labor. Infórmeme cuántas personas hay a bordo.”

FS: (silencio)

AP: “Capitán, el barco se está inclinando. Debe regresar y decirme cuántas personas se encuentran a bordo, cuántos pasajeros, mujeres y niños, y coordinar la operación de rescate desde allí.”

AP: “¡Capitán, por favor!”

AP: “(...) Diríjase ahora mismo a bordo. Asegúreme que irá a bordo. Capitán, es una orden, ahora yo estoy comandando. Usted ordenó la evacuación del barco, diríjase allí y coordine la labor desde allí. Ya hay cadáveres.”

FS: “¿Cuántos?”

AP: “Eso me lo tendría que decir usted a mí.”

FS: “Pero comandante, por favor, ¿entiende que aquí está oscuro y no se puede reconocer nada?”

AP: “¿Qué quiere hacer, irse a casa? Regrese a bordo y dígame qué se puede hacer y de cuántas personas se trata y qué necesita. ¡Ahora!”

FS: “Bien, comandante, estoy yendo”.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

“¡”Vuelva a bordo, cajaro!”, es quizás la frase más famosa del momento. El diálogo que inculpa al cobarde –y quizás fiestero- capitán Francesco Schettino, de abandonar el Costa Concordia da la vuelta al mundo y ya tiene incluso “merchandisign”.
 
Gregorio De Falco, el capitán de la guardia costera de Livorno que durante la noche del naufragio le ordenó volver a subirse a la nave, es el héroe de la película. "Vuelva a bordo, carajo!" (en italiano, "Vada a bordo, cazzo!") , es un grito ejemplar que contrasta con el mediocre capitán, que dejó a la gente librada a su suerte.

En Italia la remera con la leyenda "Vada a bordo, cazzo!" ya salió a la venta y hace furor. Ahora se esperan gorritas, ringtones y todo lo que pueda recordar este dramático y memorable intercambio de frases.

Ahora, el hashtag #vadaabordocazzo, es el más usado en las tendencias mundiales de Twitter. "Gracias al cielo en Italia para cada Schettino también hay un De Falco", escriben los italianos.

A continuación, algunos fragmentos de la conversación del viernes a las 20.49 hora GMT (17.49 en Argentina). Autoridad Portuaria (AP): “Concordia, ¿todo en orden?”

Francesco Schettino (FS): “Positivo (...) Sólo tenemos un pequeño fallo técnico (...) En cuanto se resuelva los contactaremos”.

La guardia vuelve a contactar la embarcación después de que un pasajero hablara con la policía.

AP: “¿Cuánta gente hay a bordo?”

FS: “Doscientas, trescientas” personas. En ese momento, 40 minutos después de que se hubiese dado la orden de evacuación, la embarcación todavía parecía estar llena. “Volveré al puente para ver.” Otro tramo de la conversación de las 23.42 GMT, dice:

AP: “¿Cuántas personas deben descender (de la embarcación)?”

FS: “He llamado a la naviera, que dice que aún están desaparecidas unas 40 personas.”

AP: “¿Cómo puede ser que sea tan poca gente? ¿Usted está a bordo?”

FS: “No, no estoy a bordo porque la embarcación se está hundiendo, la abandonamos.”

AP: “¿Qué quiere decir con que abandonó el barco?”

FS: “No, abandonar no, estoy aquí.”

AP: “¿Qué es lo que está coordinando allí? ¿Se está rehusando? Regrese a bordo y coordine la operación de rescate desde allí.”

FS: “No, no, no me estoy rehusando.” Poco más tarde, a la 1.46 GMT, se escuchó:

AP: “¿Hablo con el capitán?”

FS: “Sí, soy el capitán. Habla Schettino.”

AP: “Vuelva a bordo, carajo, suba los escalones. Vaya a la proa y coordine desde allí la labor. Infórmeme cuántas personas hay a bordo.”

FS: (silencio)

AP: “Capitán, el barco se está inclinando. Debe regresar y decirme cuántas personas se encuentran a bordo, cuántos pasajeros, mujeres y niños, y coordinar la operación de rescate desde allí.”

AP: “¡Capitán, por favor!”

AP: “(...) Diríjase ahora mismo a bordo. Asegúreme que irá a bordo. Capitán, es una orden, ahora yo estoy comandando. Usted ordenó la evacuación del barco, diríjase allí y coordine la labor desde allí. Ya hay cadáveres.”

FS: “¿Cuántos?”

AP: “Eso me lo tendría que decir usted a mí.”

FS: “Pero comandante, por favor, ¿entiende que aquí está oscuro y no se puede reconocer nada?”

AP: “¿Qué quiere hacer, irse a casa? Regrese a bordo y dígame qué se puede hacer y de cuántas personas se trata y qué necesita. ¡Ahora!”

FS: “Bien, comandante, estoy yendo”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD