Jujuy concluye hoy su participación en las V Jornadas Nacionales de Turismo del Vino, que ayer inició en el Complejo Ferial de la ciudad de Córdoba donde el sector se reunió para pensar y promover su desarrollo futuro.
Las Jornadas tuvieron como principal objetivo continuar fortaleciendo espacios de intercambio, formación y capacitación, para consolidar el desarrollo del enoturismo en Argentina.
La provincia estuvo representada en los paneles Nuevos destinos enoturísticos, y Fortalecimiento de la identidad enogastronómica; y anoche en el cierre de la primera jornada en la Feria de vinos argentinos.
En el marco del Plan Argentina Tierra de Vinos y con el objetivo de continuar fortaleciendo el desarrollo y la promoción del enoturismo en el país, Córdoba fue sede de la nueva edición de este ciclo federal que pone en valor la cultura vitivinícola argentina.
En el primer panel bajo la consigna Valor diferencial marcado por el territorio y la complementariedad con otros productos turísticos, intervino Santiago Gnecco, coordinador del Ente de Promoción Turística (de la Secretaría de Turismo de Jujuy) abordando La Quebrada y vinos de altura.
Pía Graziosi (de Rito Agencia de viajes enoturística de Jujuy) se refirió a Nuevas oportunidades de negocio y alianzas estratégicas, en el panel Fortalecimiento de la identidad gastronómica.
También ayer se desarrollaron otros dos paneles: Experiencias innovadoras en bodegas turísticas - Innovar para diferenciar: diversidad y valor en el enoturismo (donde intervinieron bodegueros de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Salta); y Estrategias de posicionamiento y competitividad - Cómo potenciar la presencia de Argentina en el mundo (con especialistas de Wine Revolution, Inprotur y Coviar).
El encuentro tuvo como objetivo construir un espacio de diálogo e intercambio destinado a impulsar el desarrollo del sector turístico, la gastronomía y su relación con la producción vitivinícola.
Anoche se realizó la Feria de vinos del país, donde Jujuy estuvo representada por bodegas de los Valles templados y de la Quebrada: Viñedos Yacoraite (Huacalera), El Molle (Monterrico) y Santa Rosa de Lima (Tilcara).
La quinta edición de este importante evento federal fue organizado en forma conjunta por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación; la Agencia Córdoba Turismo; la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y la Cámara Argentina de Turismo, con el acompañamiento del Consejo Federal de Turismo y el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur).
 
  
 