°
3 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La Corte Suprema ordena llevar a juicio a Camioneros por el bloqueo extorsivo a una empresa química

El conflicto, ocurrido en 2021 en Monte Grande, causó pérdidas millonarias y afectó al sector petrolero. Los imputados enfrentan cargos por extorsión y impedimento del trabajo.

Miércoles, 03 de septiembre de 2025 13:46

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó avanzar con el juicio oral contra integrantes del Sindicato de Camioneros por el bloqueo y toma de la planta de Química Oeste S.A. en Monte Grande, ocurrido en mayo de 2021. El fallo, firmado por los jueces Rosenkrantz, Rosatti y Lorenzetti, representa un revés para el gremio y reactiva una causa por presuntos delitos de extorsión y turbación de la posesión.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó avanzar con el juicio oral contra integrantes del Sindicato de Camioneros por el bloqueo y toma de la planta de Química Oeste S.A. en Monte Grande, ocurrido en mayo de 2021. El fallo, firmado por los jueces Rosenkrantz, Rosatti y Lorenzetti, representa un revés para el gremio y reactiva una causa por presuntos delitos de extorsión y turbación de la posesión.

La decisión del máximo tribunal da por finalizado un largo derrotero judicial y hace lugar al reclamo de la empresa, que había visto cómo la Cámara de Apelaciones de Lomas de Zamora y luego la Suprema Corte de Buenos Aires sobreseyeron a los imputados, argumentando la falta de pruebas de conductas violentas.

Los hechos del conflicto

El conflicto se inició el 10 de mayo de 2021, cuando un grupo de aproximadamente diez personas identificadas con el gremio de Camioneros llegó al depósito de la empresa, desplegó una bandera sindical y bloqueó completamente los accesos. Según la denuncia, los manifestantes gritaban consignas como “de acá no sale nadie, no se mueve nadie, hoy no trabajan”, impidiendo el ingreso de empleados y la salida de camiones.

El bloqueo, que se extendió hasta el 18 de mayo y contó con la presencia de camiones y más activistas, solo pudo ser desactivado con la intervención de la policía. La empresa estimó pérdidas millonarias, calculadas en varios millones de pesos por cada día de paralización, y un grave impacto en el sector petrolero –su principal cliente–, valuado en alrededor de dos millones de dólares por la falta de insumos críticos.

Un largo camino judicial

La querella, presentada por el representante de la empresa Carlos Dos Reis, apuntó contra el titular de la delegación Monte Grande de Camioneros, Fabián Arévalo, y varios de sus empleados. En octubre de 2022, el Juzgado de Garantías N° 2 de Lomas de Zamora había elevado la causa a juicio, pero esa decisión fue revocada por la Cámara de Apelaciones local, que dictó el sobreseimiento de los acusados.

La empresa insistió con su reclamo y llevó el caso ante la Suprema Corte de Buenos Aires, que también desestimó el recurso. Ante este escenario, la compañía presentó un recurso extraordinario federal ante la Corte Suprema de la Nación, que finalmente le dio la razón.

Fundamentos de la Corte Suprema

En su fallo, la Corte Suprema criticó la "arbitrariedad" con la que los tribunales inferiores interpretaron los hechos, señalando que habían ignorado pruebas relevantes de la causa. El tribunal citó el precedente “Uzcátegui Matheus” de 2016 y sostuvo que la conducta de los sindicalistas había afectado derechos constitucionales fundamentales, como el derecho al trabajo, la libre industria y la propiedad privada.

La empresa argumentó que el accionar del gremio respondía a un “reclamo laboral ficticio”, cuyo objetivo real era presionar forzadamente por el encuadramiento laboral de los empleados y la elección de un delegado gremial. Con esta decisión, la Corte Suprema declara procedente el recurso, deja sin efecto las sentencias anteriores y ordena que el caso avance definitivamente a juicio oral.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD