Diputados de la oposición realizarán una sesión este miércoles, donde buscarán a volver a dar un nuevo golpe al Gobierno, con el rechazo a los vetos de las leyes de Emergencia del hospital pediátrico Garrahan y los aumentos de recursos para las universidades.
La sesión fue convocada para las 13 por Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, la Coalición Cívica y Democracia para Siempre, que aseguran tener los números para el quórum y para poder insistir con las leyes sobre el Garrahan y las Universidades.
Tras la derrota del oficialismo en las elecciones en la provincia de Buenos Aires, la oposición se encuentra mas afiliada y confiada en que podrá triunfar en este nuevo objetivo que se ha propuesto que es rechazar los dos dos vetos presidenciales.
Además la sesión especial se realizará en medio de una marcha que se realizará al Congreso de organizaciones sociales y estudiantiles a favor de la insistencia de estas leyes rechazadas por el Gobierno.
De todas maneras, los dos temas centrales de esa sesión es el rechazo a los vetos de las leyes de Emergencia del hospital Garrahan y de Universidades, que se votaron con una amplia mayoría.
En primer lugar, se deberá habilitar con los dos tercios el tratamiento sobre tablas ´de las dos leyes y allí se podrá medir si los opositores tienen un margen holgado para insistir con esas normas.
En el caso de la emergencia pediátrica, en Diputados se aprobó con 159 contra 67 y 4 abstenciones, lo que superó los dos tercios.
Los opositores creen que ese número crecerá porque estima que los 4 que se abstuvieron podrían modificar su voto e inclinarse a favor de la ley como los chubutenses Ana Clara Romero y Jorge Avila que responden al gobernador Ignacio Torres, y los del del MID Oscar Zago y Eduardo Falcone, y la exlibertaria Marcela Pagano.
También podrían inclinar su balanza a favor de la ley los cuatro misioneros que responden al líder del Frente de la Concordia, Carlos Rovira, y sumar otros ausentes de Unión por la Patria y Democracia para Siempre.
La ley de Emergencia Pediátrica obliga al Gobierno a transferir los recursos para financiar al Garrahan, y establece que deberá haber una recomposición de los salarios del personal de salud que los eleve a los valores que se percibían en noviembre del 2023.
En cambio, la ley para otorgar mayores recursos a las Universidades se aprobó con una amplia mayoría de 158 votos, 75 en contra y 5 abstenciones, pero le faltó un voto para llegar a los dos tercios.
Los opositores miran la postura que tendrían los cinco que se abstuvieron ya que confían en que se revertirá el voto de los chubutenses Ávila y Ana Clara Romero y que se sumen a favor de la ley Falcone y Zago del MID, y Pagano.
Esta ley establece que los sueldos de los docentes y no docentes tendrá que tener una recomposición para compensar la diferencia entre la inflación desde diciembre del 2023 y los aumentos otorgados en este año y medio, y fija que en forma progresiva el financiamiento de las Universidades debe alcanzar el 1,5 del PBI.