Claudio Contardi, el empresario condenado ayer a 19 años de prisión por violaciones reiteradas contra la modelo Julieta Prandi, fue trasladado a la Alcaidía Departamental N°3 de La Plata. Comparte penal –aunque en alas separadas– con los rugbiers condenados por el asesinato de Fernando Báez Sosa.
inicia sesión o regístrate.
Claudio Contardi, el empresario condenado ayer a 19 años de prisión por violaciones reiteradas contra la modelo Julieta Prandi, fue trasladado a la Alcaidía Departamental N°3 de La Plata. Comparte penal –aunque en alas separadas– con los rugbiers condenados por el asesinato de Fernando Báez Sosa.
Horas después de su ingreso, su abogado defensor, Fernando Sicilia, presentó un recurso de habeas corpus solicitando su traslado a prisión domiciliaria. El fundamento, según el documento, es la paternidad reciente de Contardi: su nueva pareja dio a luz el pasado 19 de julio.
Los argumentos de la defensa
En el escrito, Sicilia sostiene que la detención en prisión "agrava ilegítimamente" la situación de su representado y "vulnera a su grupo familiar". Detalló:
"Su pareja sufre una fuerte depresión y no puede sostener a su hija recién nacida, que estuvo internada por problemas de salud y requiere cuidado constante. Al no estar Contardi en casa, su familia enfrenta una crisis".
El defensor pidió a los magistrados aplicar "perspectiva de género y derechos de niños", alegando que Contardi nunca intentó fugarse durante los 5 años del proceso y "no representa amenaza" para Prandi o sus cercanos.
La ironía y el contexto
El planteo genera controversia al contrastarse con el historial de Contardi: Prandi denunció que manipuló su relación para impedir que los abuelos maternos conocieran a su segundo hijo hasta los 4 años.
El Tribunal Oral Criminal N°2 de Zárate-Campana –integrado por Daniel Répolo, Lucía Leiro y Mariano Aguilar– deberá resolver el pedido. En su sentencia condenatoria, la jueza Leiro había destacado que Contardi ejecutó un "esquema planificado para perpetrar abusos con impunidad", privando a Prandi de "herramientas para salir de esa situación".
Perspectivas
Sicilia no solicitó medidas especiales de segregación en la cárcel (como las aplicadas a los rugbiers), confiando en la pronta resolución del recurso. Sin embargo, fuentes judiciales consideran escasas las chances de éxito, dada la gravedad de los delitos y la reciente condena.