La habitual jornada de lucha de los miércoles cuenta con la presencia de profesionales de la salud, científicos, migrantes y grupos feministas que se concentrarán en rechazo a las políticas del Gobierno bajo el lema “contra el ajuste y la crueldad”.
inicia sesión o regístrate.
La habitual jornada de lucha de los miércoles cuenta con la presencia de profesionales de la salud, científicos, migrantes y grupos feministas que se concentrarán en rechazo a las políticas del Gobierno bajo el lema “contra el ajuste y la crueldad”.
Como cada miércoles, los jubilados marchan para reclamar por el ajuste del presidente Javier Milei al sistema previsional, pero en esta ocasión se sumaron, entre otros sectores afectados por las políticas del Gobierno, médicos residentes del Hospital Garrahan, científicos, migrantes y el colectivo Ni Una Menos, que conmemora el décimo aniversario de la primera marcha.
La convocatoria está apuntada al pedido de los profesionales de la salud por salarios dignos, la emergencia en discapacidad, el tratamiento de la Moratoria Previsional, el incremento de jubilaciones y también por la reforma migratoria. Además, un grupo de científicos argentinos, muchos de ellos empleados por el Conicet, reclamarán recortes presupuestarios.
Sin embargo, las organizaciones e instituciones de personas con discapacidad que intentan ingresar desde zona oeste a CABA indican que no les permiten el ingreso a capital y obligan a volverse a las instituciones. “En muchos casos, incluso escoltados por Gendarmería. Estamos denunciando esto ante los medios de comunicación y también dimos aviso a la Red Federal por los Derechos Humanos y la Democracia”, indicaron.
Además, hay un video de los controles vehiculares que impiden a los manifestantes llegar al Congreso. “A las combis de transporte que venían del oeste, los pararon y lo escoltaron de vuelta”, escribieron en Vocesmaestrasdos.