34°
27 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Denuncia de presunta estafa en un banco

La víctima, un jubilado de 81 años, aseguró que le otorgaron un préstamo sin su consentimiento.

Jueves, 27 de noviembre de 2025 00:00
JUZGADO | CIVIL Y COMERCIAL, DONDE SE TRAMITA LA CAUSA.

Anacleto Quispe se acercó a El Tribuno de Jujuy para narrar la situación que padece desde octubre de 2020, sobre un préstamo bancario que habrían sacado sin su consentimiento. Si bien logró que se paralice el débito de las cuotas, reclama que se le devuelva el dinero que asciende a 60 mil pesos de ese entonces.

El inconveniente comenzó cuando el denunciante se acercó a la sucursal del Banco Columbia, ubicada en el centro capitalino. "En el 2020, en octubre, yo estaba en el banco, viene un empleado y cuando me atiende yo le solicito resumen de saldo, porque estaba cobrando en los cajeros por el tema del coronavirus", recordó Quispe en diálogo con este diario.

"El empleado se sienta, trabaja con la computadora. Cuando termina, se levanta, retira el papel, me lo trae, yo lo recibo inocentemente para verificar el detalle de lo que yo le solicitaba. A la cabeza figuraba 'préstamo de Anses Sipa de 60 mil pesos'", recordó lo sucedido el entrevistado. Un monto para un jubilado que en ese entonces cobraba el haber mínimo que rondaba los 19 mil pesos. El préstamo figura como solicitado el 9 de octubre de 2020, de acuerdo a la documentación a la cual accedió este medio de comunicación y del cual Anacleto Quispe, de 81 años, aseguró no haber firmado ningún papel.

Denuncias

Ante el inconveniente padecido, Quispe se asesoró con una abogada. De esta manera, el 13 de octubre de 2021 la letrada presentó la denuncia ante Defensa del Consumidor. Esta acción le permitió al damnificado frenar el cobro que le realizaban mediante el débito automático a su haber de jubilado. Además, cambió de banco para percibir los haberes.

Seis días más tarde, la mencionada entidad fijó una audiencia en la cual debían comparecer las partes implicadas. Sin embargo, más allá de la presencia de Quispe junto a su abogada, por parte del banco no hubo ningún enviado. Así fue que "la representante de la parte denunciante ratifica denuncia y pretensión de todos sus términos" contra el Banco Columbia, de acuerdo a la documentación presentada.

El 5 de noviembre del mismo año acudieron a la oficina de Defensa del Consumidor el denunciante junto a su abogada y un asesor legal de la entidad bancaria. Así fue cómo ambas partes expusieron sus posiciones con respecto a la supuesta estafa.

Pero no fue posible conciliar a las partes. Por esa razón, el acta que se redactó determinó que "se proceda a cerrar etapa conciliatoria y atento a la falta de ofrecimiento satisfactoria, se informa al consumidor que no obstante el fracaso de la conciliación y continuación del sumario, cuenta con una acción judicial en los términos del artículo 52 de la Ley Nacional 24.240 en defensa de sus derechos como usuario y consumidor para interponer ante las Cámaras Civiles y Comerciales de nuestra provincia".

Cartas documento

A partir de 2022, comenzó una ida y vuelta de cartas documentos entre el denunciante y un abogado del Banco Columbia. En primer lugar, desde la entidad financiera se negaron los hechos acusados por el denunciante, además de "se le hace saber que el préstamo al cual usted hace alusión ha sido contratado por vía telefónica en fecha 28/09/2020", continúa la documentación a la cual accedió este diario.

Los meses pasaron y el 4 de octubre del mismo año, las partes comparecieron en la Sala II Vocalía 4 de la Cámara en lo Civil y Comercial del Poder Judicial de la capital jujeña, Quispe junto a su abogada y el representante legal del Banco Columbia, en la causa "Acción emergente de la ley del consumidor: Quispe, Anacleto c/ Banco Columbia". Fue el primer paso en la Justicia provincial. Tras esto, hubo otras audiencias en esa sede judicial para arribar a una conciliación entre las partes durante el año 2024, aunque sin una resolución. Por esta razón, Anacleto Quispe, cinco años más tarde de comenzado el inconveniente aún busca respuestas en la Justicia jujeña.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD