El ministro de Economía, Luis Caputo, presentó este jueves más detalles sobre el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, una iniciativa que busca incentivar el uso de dólares informales en la economía. Aseguró que el Fondo Monetario Internacional (FMI) respaldó las medidas, aunque aclaró que no fueron un requerimiento del organismo.
inicia sesión o regístrate.
El ministro de Economía, Luis Caputo, presentó este jueves más detalles sobre el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, una iniciativa que busca incentivar el uso de dólares informales en la economía. Aseguró que el Fondo Monetario Internacional (FMI) respaldó las medidas, aunque aclaró que no fueron un requerimiento del organismo.
En declaraciones a medios, Caputo definió el plan como un "cambio refundacional" que permitirá "formalizar la economía por la vía positiva" y acelerar la reducción de impuestos. Sin embargo, admitió que el Gobierno no tiene una estimación clara de cuántos dólares y pesos podrían ingresar al sistema financiero.
"No se persigue a la gente, se la invita a un régimen saludable"
El ministro destacó que el nuevo esquema facilitará la circulación de dinero en la economía formal, lo que aumentaría la recaudación tanto a nivel nacional como provincial. "Esto formaliza la cadena y hace más fácil y rápido que podamos bajar impuestos", afirmó.
Además, insistió en que el objetivo es "ser una economía normal y más competitiva", para lo cual es necesario reducir impuestos y eliminar regulaciones.
Cómo operar con los dólares no declarados
El plan actualiza los montos a partir de los cuales se reportan transacciones financieras. Caputo explicó que, bajo el nuevo régimen:
-
Hasta $50 millones por mes por persona, los ahorros podrán gastarse sin restricciones, ya que la AFIP no recibirá esa información.
-
Para compras de bienes registrables (como autos o propiedades) que superen ese monto, los contribuyentes deberán adherirse al Régimen Simplificado de Ganancias y declararlos en Bienes Personales.
Juan Pazo, titular de la AFIP, aclaró que el foco estará en la facturación y el consumo deducible, "no en los gastos personales ni en el incremento patrimonial".
El régimen entrará en vigencia el 1° de junio, con la posibilidad de adhesión en cualquier momento.
El FMI advierte, pero avala
Aunque Caputo aseguró que el FMI apoyó las medidas, el organismo emitió un recordatorio: "Cualquier medida nueva debe ser consistente con los compromisos fiscales".
Esta iniciativa busca dinamizar la economía, pero su impacto real dependerá de la respuesta de los ahorristas y del mercado.