El presidente Javier Milei solicitó este sábado la intervención de la Oficina Anticorrupción (OA) para determinar si algún miembro del Gobierno tuvo una conducta impropia en relación con el proyecto KIP Protocol, una iniciativa basada en tecnología blockchain para financiar emprendimientos privados en Argentina. La decisión fue tomada después de que Milei eliminara una publicación en sus redes sociales sobre el lanzamiento del proyecto, tras la polémica que generó la iniciativa.
inicia sesión o regístrate.
El presidente Javier Milei solicitó este sábado la intervención de la Oficina Anticorrupción (OA) para determinar si algún miembro del Gobierno tuvo una conducta impropia en relación con el proyecto KIP Protocol, una iniciativa basada en tecnología blockchain para financiar emprendimientos privados en Argentina. La decisión fue tomada después de que Milei eliminara una publicación en sus redes sociales sobre el lanzamiento del proyecto, tras la polémica que generó la iniciativa.
El origen del vínculo con KIP Protocol
El contacto del Gobierno con la empresa KIP Protocol comenzó el 19 de octubre de 2024, cuando Milei se reunió con sus representantes, Mauricio Novelli y Julian Peh. Más adelante, el 30 de enero de 2025, el Presidente recibió en la Casa Rosada a Hayden Mark Davis, presentado por KIP Protocol como el proveedor de la infraestructura tecnológica del proyecto. Sin embargo, desde el Gobierno aclararon que Davis no tiene ningún tipo de vinculación con la administración nacional.
Tras la controversia, la Oficina del Presidente aseguró que Milei no tuvo participación en el desarrollo de la criptomoneda asociada al proyecto y que su publicación en redes fue simplemente un gesto de apoyo a un emprendimiento, algo que hace habitualmente.
Unidad especial para investigar el lanzamiento de $LIBRA
Además de la intervención de la Oficina Anticorrupción, Milei ordenó la creación de una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) dentro de la Presidencia. Este equipo contará con representantes de organismos especializados en criptoactivos, finanzas y lavado de dinero y su misión será esclarecer los detalles del lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA y analizar quiénes participaron en su desarrollo.
Toda la información recabada en la investigación será enviada a la Justicia, que determinará si hubo alguna irregularidad o delito en la operación. Desde el Ejecutivo aseguraron que el Presidente “ha demostrado con hechos su vocación por la verdad” y que está comprometido con el esclarecimiento del caso “hasta las últimas consecuencias”.