En una jornada marcada por el resultado de las elecciones legislativas, los mercados financieros respondieron con un optimismo contundente. Las acciones y bonos argentinos que cotizan en Wall Street registraron subas explosivas en la previa de la apertura, impulsadas por la victoria de La Libertad Avanza (LLA).
El sector bursátil fue el gran protagonista. Los ADRs (certificados de depósito) de empresas argentinas operaron con fuertes ganancias en el mercado premarket de Nueva York. Los papeles de Banco Supervielle lideraron las alzas con un impresionante 15,90%, seguidos por Galicia (12,90%), YPF (11,99%), Irsa (9,25%) y BBVA (6,92%). En promedio, las subas iniciales llegaron a picos de hasta un 35%.
Por el lado de la deuda, los bonos soberanos también experimentaron una notable recuperación, con saltos que oscilaron entre el 20% y el 22%. Esta reactivación está ligada no solo al clima político post-electoral, sino también a la expectativa generada por el programa de recompra de deuda anunciado por el Gobierno la semana pasada.
El dólar: un comportamiento dispar
En el frente cambiario, el escenario fue mixto. El Banco Nación fijó la cotización de apertura del dólar oficial en $1515 para la venta al público. Sin embargo, algunos bancos privados como Galicia, ICBC y BBVA ya ofrecían la moneda a valores entre $1420 y $1425, casi $100 por debajo del cierre anterior.
La única cotización activa durante el fin de semana, el dólar cripto, mostró una clara tendencia bajista tras el escrutinio. Cayó cerca de un 9%, ubicándose en el entorno de los $1450, lo que refleja una disminución en la presión compradora inmediata.
Para completar el panorama, se espera que el dólar mayorista inicie la rueda en $1492. En la última operación antes de las elecciones, el dólar MEP cotizaba a $1549,44 y el contado con liquidación (CCL) a $1567,21.
Esta reacción del mercado marca un giro positivo tras la incertidumbre preelectoral, interpretando el resultado como un fortalecimiento del oficialismo que podría facilitar la implementación de su agenda económica.