°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Punta Colorada: dónde queda y cómo es la playa extractivista donde YPF instalará su planta de GNL

Miércoles, 31 de julio de 2024 14:10

La localidad rionegrina de Punta Colorada se encuentra en el centro de la atención nacional e internacional debido a un ambicioso proyecto que promete transformar su futuro. La decisión de YPF y Petronas de instalar una planta de Gas Natural Licuado (GNL) en esta zona costera ha generado gran expectativa y debate.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La localidad rionegrina de Punta Colorada se encuentra en el centro de la atención nacional e internacional debido a un ambicioso proyecto que promete transformar su futuro. La decisión de YPF y Petronas de instalar una planta de Gas Natural Licuado (GNL) en esta zona costera ha generado gran expectativa y debate.

La inversión, estimada en 30.000 millones de dólares, posicionará a Argentina como un jugador clave en el mercado global del GNL. La elección de Punta Colorada se debe a sus condiciones geográficas únicas, como su puerto de aguas profundas y su ubicación estratégica.

El puerto de Punta Colorada se encuentra a unos kilómetros de Playas Doradas, en Sierra Grande, el último pueblo de la Costa San Matías, antes de Chubut. Está ubicado además a unos 560 kilómetros de Bahía Blanca, ciudad bonaerense que pujó por la obtención de la planta de GNL de las petroleras de sello nacional y la de origen malayo. 

Según indicaron medios locales, allí se llevará a cabo la puesta en valor y modernización de un viejo puerto en desuso con salida al océano Atlántico. El mega proyecto propone instalar la planta en esa localidad a partir de 2031.

La terminal portuaria fue habilitada en el año 1977 por la firma Hierro Patagónico de Sierra Grande Sociedad Anónima Minera. Durante muchos años, se trabajó en la mina de hierro subterránea más grande de Sudaméricay proveyó de trabajo a numerosos pobladores. Sin embargo, en 1992la mina cerró por decreto del entonces presidente riojano, en el marco de sus políticas de desguase estatal. Esa decisión provocó una fuerte suba del desempleo en Sierra Grande.

El extractivismo minero tuvo una segunda chance en 2006 con la llegada de Metallurgical Group Corporation (MCC), que se hizo cargo de la mina con una concesión por 99 años. Pero en 2016 la empresa se paralizó porque los costos sobrepasaron las ganancias, según apuntó Diario Río Negro.

De acuerdo con los últimos datos registrados, de un censo nacional de 2010, en Punta Colorada viven solo cuatro personas. La estadística marca un descenso poblacional del 66,6%, considerando las 12 personas que habitaban allí, según el 2001. Se trata, en concreto, de un lugar que es visitado por turistas que viajan a Playas Doradas.

Durante una conferencia de prensa realizada días previos, el gobernador rionegrino, Alberto Weretilneck, destacó el compromiso "legal, económico, y político" de la provincia en el sector estratégico, sobre todo a partir de normas, como la Ley provincial 5727 de adhesión al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), entre otras,

Asimismo, según informó el mandatario rionegrino en aquella ocasión, el Golfo y la zona de Punta Colorada presentan condiciones distintivas para la instalación por su "puesto de aguas profundas", debido a su "ubicación relativa y profundidades naturales, superiores a los 40 metros".

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD