°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Aprueban el primer proyecto de infraestructura pública financiado por privados bajo el RIGI

El Gobierno declaró de Interés Público Nacional la iniciativa de TGS para ampliar el Gasoducto Perito Moreno (ex Néstor Kirchner) por una inversión de US$ 500 millones.

Lunes, 02 de diciembre de 2024 11:45

El Gobierno declaró de “Interés Público Nacional” la iniciativa de la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) para ampliar el Gasoducto Perito Moreno (ex Néstor Kirchner), con una inversión de US$ 500 millones de dólares, en un proyecto presentado dentro del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Gobierno declaró de “Interés Público Nacional” la iniciativa de la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) para ampliar el Gasoducto Perito Moreno (ex Néstor Kirchner), con una inversión de US$ 500 millones de dólares, en un proyecto presentado dentro del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

La declaración se concretó a través del decreto 1060/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, y una vez finalizada la obra “se logrará aumentar el transporte de gas y ahorrar US$ 567 millones en divisas”, destacó la Secretaría de Energía.

Primer proyecto de iniciativa privada
El proyecto “Incremento de la Capacidad de Transporte de Gas Natural en la Ruta Tratayén - Litoral Argentino” será “la primera obra pública de iniciativa privada en la gestión del presidente Javier Milei”, agregó.

Con una política oficial de restringir al mínimo la participación del Estado en la inversión pública, la iniciativa abre la posibilidad de nuevas inversiones privadas para realizar obras de infraestructura en diferentes áreas.

La iniciativa incluye la ampliación del gasoducto entre Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires) y los trabajos en 4 plantas compresoras. 

Más gas y ahorro fiscal
Esto permitirá sumar 14 millones de metros cúbicos diarios a la capacidad de transporte de gas a los 21 millones que ya está transportando, para alcanzar así los 35 millones en toda la traza.

“Al sustituir el gas importado por el producido en Vaca Muerta, este proyecto le generará al país un ahorro fiscal de 567 millones de dólares, lo que significa más divisas para la Argentina”, remarcó Energía en un comunicado.

Del concurso para la adjudicación de las obras podrá participar cualquier empresa interesada.

El proyecto de TGS fue presentado dentro del RIGI, con un marco regulatorio que ofrece previsibilidad, incentivos fiscales y jurídicos durante 30 años para atraer proyectos de inversión que superen los US$ 200 millones.

“Esta iniciativa contribuirá de manera significativa a los objetivos de maximizar la renta obtenida de la explotación de los recursos y satisfacer las necesidades de hidrocarburos en todo el país”, añadió la repartición encabezada por María Tettamanti.

Régimen de Iniciativa Privada
La medida cita el decreto 713/2024, que aprobó el Régimen de Iniciativa Privada que permite la presentación de proyectos “sin convocatoria, en cuyo caso el promotor de la iniciativa deberá manifestar y fundamentar las razones de interés público que justifican la ejecución del proyecto”.

Si bien la obra había sido entregada en concesión a la estatal Enarsa, también se señaló que el decreto 70/2023 dispuso que “las empresas en las que el Estado nacional sea parte accionista no gozarán de ninguna prerrogativa de derecho público ni podrá el Estado Nacional disponer ventajas en la contratación o en la compra de bienes y servicios, ni priorizar u otorgar beneficios de ningún tipo, alcance o carácter en ninguna relación jurídica en la que intervenga”.

“En este marco, es preciso habilitar a potenciales interesados a que tengan acceso a la ampliación de la capacidad de transporte de gas natural, posibilitando el financiamiento de las obras a ejecutar mediante la reserva de capacidad y/o prepago de los contratos de transporte respectivos”, agregó el decreto en sus considerandos.

Al respecto, mencionó que TGS presentó el 19 de junio una propuesta de Iniciativa Privada ante el Ministerio de Economía y luego, entre septiembre y noviembre, realizó presentaciones complementarias para la ejecución del proyecto.

“Se estima que el proyecto permitirá sustituir durante 100 días del período invernal de alta demanda, las importaciones de energéticos ( Gas Natural Licuado y combustibles líquidos para generación eléctrica), redundando en significativos beneficios en la balanza comercial”, añadió el Poder Ejecutivo.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD